La noche del 5 de marzo, José Iván llegó al Hospital 66 del IMSS con la creencia de que sería una noche más de trabajo, en su turno nocturno, pero se equivocó: en la madrugada se dio cuenta que no sólo era diferente, sino que además había algo muy malo.
Empezaron a presentarse muchos pacientes al área de urgencias, de todas las edades, pero sobre todo personas vulnerables, con niveles muy altos de fiebre, una tos golpeadora y con dificultades para respirar.
La primera hora de la mañana, apenas iniciar el primer turno matutino, en el Hospital General Regional 66 del IMSS, murieron tres de los pacientes, con apenas segundos de diferencia entre ellos. El COVID-19 había llegado por primera vez.
José Iván Campos Moreno, enfermero general, de 28 años, fue uno de los cuatro enfermeros que inauguraron el área covid, habilitada unos semanas antes; de hecho, los cuatro profesionales eran los únicos en ese sitio, exclusivo para los afectados por el coronavirus.
José Iván acaba de recibir la condecoración «Miguel Hidalgo», la presea más alta que otorga el Gobierno federal por méritos por conducta ejemplar y por servicios relevantes prestados a la patria o a la humanidad, en una ceremonia en Palacio Nacional, entregada por AMLO.
Angustia, impotencia y miedo
«No estábamos preparados para salir adelante en esta batalla, nunca nos prepararon para esta situación, la verdad, es que todos mis compañeros son unos héroes, salvamos muchas vidas y trabajamos con entrega pese a que entrábamos al área con mucho miedo», cuenta.
Está en el aeropuerto de la CDMX en espera de regresar a Juárez y ver a su esposa, quien tiene siete meses de embarazo, todo lo que lleva la pandemia hasta la fecha, anota José Iván esta coincidencia.
«Muchos de mis compañeros están afectados; todavía lloran, es algo impresionante, que nos marcó a todos y que nunca vamos a olvidar, es algo impactante que va a marcar muchas vidas, incluso, muchos de mis compañeros llevan tratamientos con sicólogos», confía.
Con estudios profesionales realizados en la escuela del Centro Médico de Especialidades, José Iván forma parte de una familia de enfermeros, él, el segundo y dos hermanos más, además de sus padres, quienes se formaron en la Cruz Roja y en el Hospital General.
Vuelve a ese cinco de marzo, porque no se puede olvidar: «Porque es de pesadilla que un paciente no pueda respirar y para nosotros es algo terriblemente impotente no poder ayudarlo, por eso, ese madrugada preguntábamos ¿qué es lo que está pasando?».
El profesional obtuvo la más alta condecoración de la nación, en la categoría «Grado Collar», postulado por pacientes recuperados del virus SARS.CoV-2, atendidos por el personal del Hospital 66, ubicado en las calles Ramón Rayón y Eduarda Barbachano.
Con las horas y con los días, José Iván empezó a pulir su práctica profesional y curtir el cuero, pero no más allá de la insensibilidad, antes al contrario, humanizó su atención a los pacientes, que después del 5 de marzo, ya ocupaban un piso del hospital y con un equipo más amplio.
La soledad de la muerte
«Empecé a tratar a mis pacientes como amigos, los acompañaba con el dolor que tenían por no poder ver a sus seres queridos, además encima el que les causaba su enfermedad, por eso conversaba con ellos y los consolaba», cuenta.
Entonces, el grupo del área COVID-19 decidió comprar un teléfono celular para que los pacientes pudieran hablar un «ratito» con sus familiares, muchos con alegría porque estaban en recuperación, muchos de ellos para despedirse.
«Empezamos a ponerles música, relajante, clásica y eso los tranquilizaba, también pudimos vencer el miedo al contacto y con nuestras manos sosteníamos las de ellos, con un apretón fuerte, a veces, otras de forma suave», explica.
Ese contacto humano, mediante las caricias de manos, muchos lidiaban su estrés y otros, varios de ellos, se iban sin angustia, dormían para siempre. El acompañamiento del acto final de la vida.
José Iván agradeció el galardón y a quienes lo postularon, reconocimiento recogido a nombre del equipo del área Covid «porque este trabajo no lo hace una sola persona, es de equipo», señala y recomienda a la población:
«No es momento para hacer vida normal. Tengamos precaución ante todo».


Piden OSC “liberar” el entorno del IMSS del Infonavit Casas Grandes
Los activistas señalaron que, actualmente, las banquetas se encuentran obstruidas de forma recurrente por puestos ambulantes y comercios informales que ocupan la vía pública peatonal
Por Francisco Luján

Presentó alcalde al titular del IMSS avances de “Atención a las Causas, Juárez por la Paz” en Sierra Vista
Cruz Pérez Cuéllar llevó a Zoé Robledo a un recorrido en la colonia ubicada al suroriente de la ciudad, donde esta semana se implementa la Cruzada por Juárez
Por Redacción

Inicia construcción de 5 CECI en la frontera, 2 más en planes
Trabajadores inician labores en el ubicado en colonia Gladiolas, donde el director general del IMSS, Zoé Robledo, dio arranque a las obras
Por José Estrada

Dona familia de juarense sus órganos y se realiza con éxito operación de procuración multiorgánica
Pero esto no hubiera sido posible, de no ser gracias al altruismo de la familia del joven, que aprobó donar sus órganos, para dar una mejor calidad de vida a otros pacientes que se encontraban a la espera de un donante
Por Redacción