• 18 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Se la rifan mujeres panistas por más de 40 años

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

La fiesta de Fierro

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Marlon Martínez Vela | 9:00 am 16 noviembre, 2023

Rodolfo Fierro (1880-1915) fue el soldado más sanguinario del ejército de Pancho Villa, y uno de los textos que mejor dan cuenta de su ferocidad y personalidad es “La fiesta de las balas”, incluido en El águila y la serpiente (1928) de Martín Luis Guzmán (Chihuahua, 1887-Ciudad de México, 1976), uno de los grandes escritores mexicanos y chihuahuenses, por supuesto.

Guzmán perteneció al Ateneo de la Juventud, grupo que buscaba distanciarse del modernismo superficial de la época para profundizar en el conocimiento y la exploración de los clásicos grecolatinos, por ejemplo.

Martín Luis Guzmán cuenta con varios libros: La sombra del caudillo (1930), La sombra de Pancho Villa (1938), Muerte históricas (1958), entre otros. La obra El águila y la serpiente es una suerte de novela panorámica y anímica de la Revolución mexicana, contada a través de relatos y cuentos, uno de ellos es, precisamente, “La fiesta de las balas”.

Al inicio de dicho texto el narrador señala que hay versiones históricas y legendarias en torno al villismo, y explica que para él son mejores las segundas, ya que muestran mejor los caracteres de esos soldados, como Fierro en este caso.

En este texto, se narra la historia de que luego de un enfrentamiento entre villistas y federales, apoyados por los “colorados”, es decir, los orozquistas, los primeros, los que habían ganado, encierran a todos y los van a fusilar parejo, a menos que los federales se arrepientan y se unan a la causa, los “colorados” no morirían a menos que lograran escapar de las balas de Fierro. En un corral los hacían correr por su vida y saltar una barda, el que lograra brincar se salvaría, mientras Fierro les disparaba con dos pistolas que le preparaba su ayudante.

El texto, a pesar de la crueldad, está narrado de forma poética e incluso adelanta percepciones cinematográficas, como cuando narra cómo una bala va a abriendo las ondas del aire. Es tan poderoso este relato que muchos historiadores se han pasado buscando dónde fue que Fierro asesinó a estos 300 colorados, pero sólo existen en la ficción de Guzmán. Así que quizá seguirán buscando el sitio de la masacre cerca de Ciudad Juárez. Nosotros vayamos a disfrutar de su lectura.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Nuevo recaudador “barrió” con funcionarios de experiencia para nombrar a sus “compas”

  • Se la rifan mujeres panistas por más de 40 años

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Van 10 violaciones confirmadas en Guardería Gussi; casi la mitad de las víctimas tenían menos de un año

  • VIDEO: Policías “pasean” desnuda a presunta ladrona que estuvo a punto de ser linchada en Oaxaca

  • Viene colapso judicial por audiencias diferidas

  • Analizan si se finca responsabilidad a Coespris por crematorio Plenitud, dice gobernadora

  • Héctor Andrés Ruiz llega a Bankaool

  • Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend