• 29 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Le vale el regaño de Sheinbaum; Carla olvida la austeridad

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

La Era de la Duda

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Homero Hinojosa | 9:30 am 15 abril, 2023

La inteligencia artificial (IA) avanza a zancadas, imparable. Sigilosamente ya está metida en nuestro día a día, en nuestras interacciones cotidianas. Por ejemplo, en nuestros grupos de Whatsapp.

Comienzan a ser compartidas diversas fotografías de personajes políticos, celebridades y gente común que –a simple vista– parecen auténticas. Pero no. Están siendo creadas con herramientas generadoras de imágenes con base en IA, como Midjourney.

Cuántos no compartieron en días pasados la foto del Papa Francisco usando un ostentoso abrigo Balenciaga o la secuencia de imágenes del supuesto arresto del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cada vez identificar imágenes reales se vuelve todo un reto, así como detectar los “deepfakes” que se están generando en video y voz.

Esto ha encendido las alarmas no solo en México, sino en todo el mundo. Preocupa la rápida distribución de estas imágenes falsas, videos y voz a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, ya que estas son campo fértil para su propagación rápida por su naturaleza viral.

Expertos reconocen el “alarmismo” que se deja asomar cuando se trata de nuevas tecnologías, como esta de la AI. La relación entre la imagen y la verdad siempre ha sido una situación de preocupación, pero más ahora porque lo que vemos con la IA generativa es que no solo es una continuación de eso, sino que registra un crecimiento exponencial.

Ello comenzará a provocar un nuevo tipo de reacción social: la del escepticismo constante, la de la duda permanente ante lo que nuestros ojos ven y nuestros oídos escuchan. Las personas no solo se sentirán más fácilmente engañadas ahora; también se volverán un poco más escépticas ante cualquier tipo de información que se les presente.

Esto puede ser una ventaja en los medios para reconquistar a sus lectores y renovarse como fuente confiable de las informaciones y neutralizadores de desinformaciones. Como bien dice Roula Khalaf, la directora del periódico Financial Times de Londres: “La gente suele buscarnos en tiempos de incertidumbre”.

Periodistas, columnistas y verificadores de hechos necesitaremos trabajar más en conjunto para aumentar la alfabetización mediática entre nuestros lectores y usuarios.

Será necesario adoptar un enfoque más educativo, en el que trabajemos con escuelas y grupos de interés comunitarios en una noble labor de enseñar nuevos modelos para lidiar con esta nueva Era de la Duda.

Es la hora de actuar “con inteligencia natural”.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Le vale el regaño de Sheinbaum; Carla olvida la austeridad

  • Inicia construcción de albergue migrante en Fort Bliss

  • “Cada vez somos menos productores en Samalayuca”

  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible

  • Lluvias traen alivio a Juárez: recargan acuíferos y reactivan vida silvestre

  • Repetirán rehidratación dactilar en cuerpos sin coincidencia en base de datos del INE

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Será obligatoria la cartilla de vacunación para estudiantes y docentes en Chihuahua: Maru Campos

  • Definirán mañana situación legal de detenido por caso Del Carmen

  • Atiende Municipio poste caído sobre vehículos en la Aldama

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend