La de 2024 fue calificada como la “elección más grande de la historia”, por la concurrencia de votaciones para la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y numerosos cargos locales y municipales.
Sin embargo, la hoy 1 de junio es, si no la “más grande”, sí la más cargada, tanto para electores como para funcionarios de casilla, pues deberán optar por 32 cargos del ámbito federal y 103 del local.
La madre de todas… las mamparas
El elector que acuda a las urnas este 1 de junio recibirá 11 boletas en un solo viaje. Tendrá que tomarlas como pueda e ingresar a la mampara para revisarlas una por una.
No se trata de boletas comunes, como las que se ven en una elección constitucional cualquiera.
En aquellas, aparecían emblemas de partido y nombres de candidatos que el votante conocía por las campañas y precampañas.
En este caso, no: serán boletas llenas de nombres desconocidos para la mayoría, a quienes se les otorgará el voto escribiendo un número en la parte superior de la boleta.
Es decir, no se marcarán con cruces, como en las papeletas electorales habituales.
En el caso de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa papeleta servirá para elegir a 9 personas: 5 mujeres y 4 hombres, seleccionados entre 64 candidatos.
En la misma elección relativa al Poder Judicial Federal, los votantes recibirán otras cinco boletas para elegir:
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
- Sala Superior Electoral
- Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Tribunales de Circuito
- Juzgados de Distrito
En la elección del Tribunal de Disciplina se deberá elegir a 5 personas; para la Sala Superior Electoral, a 2; para la Regional, a 3; para jueces de circuito, a 6, y para jueces de Distrito, a otros 5.
Así de sencillo.
En la elección local: “Según el distrito es la pedrada”
Para elegir a las y los integrantes del Poder Judicial del Estado, los electores deberán cruzar hasta 103 opciones, de acuerdo con cálculos del Instituto Estatal Electoral (IEE).
La cantidad variará según el distrito judicial del que se trate, ya que en algunos se votará por integrantes de todas las salas y juzgados, mientras que en otros solo se deberán marcar algunas de las opciones en disputa.
El distrito judicial más grande es el de Morelos, con cabecera en la capital del estado.
Según un estudio del IEE, en ese distrito el elector deberá votar por jueces de primera instancia en materias civil, familiar, penal, laboral y de juzgados menores.
Cada una de estas categorías tendrá su propia boleta.
Además, estarán las boletas para elegir magistraturas del Tribunal Superior de Justicia en materias civil, penal, familiar y de disciplina judicial.
Total: 103 opciones.
Se estima que cada elector tarde entre 15 y 20 minutos en marcar todas sus candidatos.
Así que, si el tamaño de una elección se mide por la cantidad de boletas a recibir y el tiempo que tarda el ciudadano en ejercer su voto, esta es, sin duda, la más grande —y pesada— de la historia.


No puede permitirse entregar de nuevo 13 boletas a ciudadanía: IEE
La consejera presidente del organismo electoral, Yanko Durán, señaló que están conformes por la labor que se realizó a lo largo del proceso de le elección judicial
Por José Estrada

No estamos jugando a favor de nadie: Presidenta del IEE
Niega Yanko Durán supuesta alteración de votos y afirma que se trata de un proceso de “foliado” de boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Primeros resultados de elección estatal listos el jueves: IEE
La Consejera Presidenta, Olga Hernández, menciona que esperan tener entonces el conteo suficiente para determinar a los primeros ganadores
Por José Estrada

Falla temporal deja en ceros el conteo en la plataforma del IEE
Por media hora, quedó sin información la contabilidad para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y Tribunal Superior de Justicia en materia civi
Por Redacción