La comunidad N’dee-N’nee-Ndé (que significa “el pueblo” o “la gente”), fue recientemente incluida en el catálogo de pueblos originarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) hizo públicas sus felicitaciones, y consideró que su inclusión en el catálogo del INPI, representa para las comunidades un paso importante para la restitución de sus derechos.
El mensaje fue compartido por el IMM a través de sus redes sociales.
La noticia se dio durante la quinta reunión de la comunidad N’dee, llevada a cabo en el Parque El Chamizal, el pasado sábado 9 de julio.
Representantes de las comunidades de Chihuahua, Madera, Juárez, Saltillo, Arteaga, Matamoros y Torreón, así como de Nuevo México y Arizona, vinieron a esta frontera para participar en un festival en el que abrieron su cultura para que la conocieran los ciudadanos.
Juan Longoria, representante de la comunidad en Coahuila, aprovechó el momento para recordar: “Históricamente los N’dee fuimos perseguidos por los españoles, fuimos llamados apaches (que significa «enemigo) y orillados a ocultar nuestra cultura; sin embargo, volvimos a manifestarla de manera abierta hasta el siglo XXI, en un momento en que los derechos indígenas lo permiten”.
