Representantes de la Comisión Nacional de Protección Civil se reunieron este día con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, para analizar alternativas que ofrezcan una respuesta de alarma ante el incremento de los sismos registrados en esta frontera.
Incluso, el alcalde planteó la posibilidad de explorar la viabilidad técnica de contar con una alerta sísmica.
“No soy experto en la materia, pero es algo que hemos comentado con Sergio Rodríguez –titular de Protección Civil–, y que inquieta también a la ciudadanía. Sería importante saber si puede implementarse un sistema similar al que funciona en la Ciudad de México”, expresó el presidente.
Ana Gabriela Bravo Osuna, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ofreció una presentación técnica en la que explicó la naturaleza de los sismos, su origen en el movimiento de las placas tectónicas y la clasificación del territorio mexicano en zonas sísmicas.
Subrayó que aunque en el norte del país la sismicidad es menos frecuente, no debe descartarse la oportunidad de fortalecer “la preparación ciudadana”.
Explicó el funcionamiento de las alertas sísmicas, que se basan en sensores instalados cerca del epicentro, los cuales emiten señales de advertencia antes de que la onda sísmica llegue a zonas urbanas.
Sin embargo, puntualizó que la implementación en regiones como Juárez involucraría factores como la soberanía del territorio, ya que se tendrían que instalar sensores en Estados Unidos, entre otras complejidades.
El titular de Protección Civil Municipal, Sergio Rodríguez, dijo que los programas internos de protección civil en empresas y negocios ya no deben verse como un mero requisito administrativo, sino como una obligación y un compromiso social.
En la reunión también participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la Coordinación General de Seguridad Vial, de la Dirección de Desarrollo Urbano y de la Dirección de Obras Públicas, además de Protección Civil Municipal y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Durante el encuentro, el alcalde agradeció la disposición de las autoridades federales y estatales para acompañar estos trabajos.


‘Crematorio del horror’ burló a las autoridades desde años atrás
En junio del año 2020 la Dirección General de Protección Civil había colocado sellos de clausura y el mismo día empleados los arrancaron y continuaron trabajando
Por Teófilo Alvarado

Diques del poniente ya están casi al tope, llaman a estar atentos
Las presas ofrecen seguridad por el momento, asegura el titular de Protección Civil municipal
Por Francisco Luján

Hasta 40% de probabilidades de lluvia para este jueves
La predicción meteorológica indica que para hoy y mañana persisten las probabilidades de precipitaciones en la región
Por José Estrada

Persisten probabilidades de inundaciones rápidas para jueves y viernes en la ciudad
Protección Civil alerta sobre las condiciones meteorológicas en la localidad e invita a los ciudadanos a extremar precauciones
Por Francisco Luján