De acuerdo con la magistrada presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Myriam Hernández Acosta, los procesos de justicia alternativa no son una vía alterna a la judicial, sino que son igual de válidas.
Esto lo dijo hoy en la inauguración del Primer Congreso Nacional de Justicia Alternativa, en el cual decenas de personas que forman parte de organismos impartidores de justicia del país conocerán procesos de mediación alternativos a los juicios contenciosos para los casos que así lo permitan.
Hernández Acosta afirmó que debemos combatir la connotación negativa del conflicto, y, por otra parte, permitir “desde nuevas concepciones de educación para la paz, conocer las causas, orígenes, mecanismos y estrategias para transformar el conflicto destructivo y violento en uno constructivo”. Señaló que es mejor la mediación que los tribunales.
Añadió que existe tanto desconocimiento como desconfianza de la ciudadanía para adentrarse en estos procesos de resolución. Sin embargo, se debe “humanizar la justicia y ofrecer una opción positiva” que “precisa del desarrollo y consolidación de las instituciones”.
Por su parte, el director del Instituto de Atención Temprana y Justicia Alternativa, Rubén Aguilar Gil, aseguró que estos procesos de solución de conflictos permiten poner en manos de la ciudadanía la creación de la justicia que ella misma busca, escuchadas y guiadas por las autoridades.
Durante su participación, Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Juárez, agregó que entre las estrategias más importantes de la resolución alterna a los conflictos está la participación ciudadana, en la que la comunidad se envuelve en los procesos de diálogo y negociación.
Enseguida, Adriana Terrazas, diputada presidenta de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, reiteró que el poder que preside es aliado para consolidar la paz y el órden social en Chihuahua, apoyados en herramientas como la justicia alternativa.
Finalmente, en representación de la gobernadora de Chihuahua estuvo en el presidium el fiscal general del Estado, Roberto Javier Fierro Duarte, quien dijo que atendiendo temas como los del congreso será posible resolver controversias “sin la necesidad de desgastarse excesivamente con burocracia”, y las afectaciones en cuanto a recursos económicos públicos y personales envueltos en procesos que se puedan resolver mediante la mediación, además de que se evita el deterioro emocional que conlleva un procedimiento legal contencioso.
Mañana viernes 23 de septiembre, se llevarán a cabo dos conferencias, un conversatorio y mesas de trabajo, para luego clausurar el congreso a las 7:30 de la tarde.
Piden abogados y periodistas agotar recursos para hacer justicia por crimen de Ismael Villagómez
Se pronuncian los presidentes de la Barra y Colegio de Abogados, así como de la Sociedad de Periodistas y Comunicadores
Por Teófilo Alvarado
Sin las voces de las madres que buscan justicia, conmemoran Día Internacional de Derechos Humanos
Autoridades municipales, estatales y federales realizaron un evento conmemorativo en el que no hubo participación al micrófono de las mujeres que piden justicia por sus hijas
Por José Estrada
Salió de entre las sombras y le enterró un chuchillo en el vientre; ahora Tony está muerto
Antonio, de 43 años, fue atacado por un desconocido cuando antes del amanecer, salió de su casa, en Ciudad Moderna, para dirigirse a su trabajo
Por Teófilo Alvarado
Impulsan creación de una Red Internacional de Profesionales de la Justicia
Participa Fiscalía en el Primer Encuentro Internacional para proteger la libertad de expresión y la Defensa de los Derechos Humanos
Por Redacción