Es innegable el impacto económico que tiene para la ciudad la imposición de aranceles a los productos extranjeros, impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles pasado, afirmó María Teresa Delgado, consejera nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).
Sin embargo, gracias al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Cánada (T-MEC), gran parte de las empresas fronterizas han podido evadir el costo adicional a las mercancías que se exportan desde esta frontera hasta el otro lado del Río Bravo, indicó.

La principal afectación, aseguró, la sufrirán aquellas empresas automotrices de esta ciudad que mayormente se dedican a la creación de autopartes, cuyo destino final es el mercado estadounidense y que ahora verán un aumento de un 25 por ciento en sus costos de operación.
Aunque todavía quedan algunos componentes y bienes que están fuera del tratado, relacionados principalmente con la industria de aparatos electrónicos, porque ahora su exportación a los Estados Unidos costará un 10 por ciento más caro, en general se puede afirmar que la frontera salió bien librada de la guerra comercial que los Estados Unidos emprende contra el mundo.
No obstante, puntualizó en que la incertidumbre generada por el ambiente político estadounidense puede tener repercusiones en el corto plazo, ya que tienen conocimiento de empresas estadounidenses que planean o cerrar sus operaciones en el país o disminuirlas considerablemente.
Lo que ocurra provocará fallas dentro de la cadena de suministro, que podrían terminar en la pérdida de ingresos y de empleos para las empresas locales.
Dijo que el daño potencial es difícil de calcular debido a que cada industria opera con márgenes y costos totalmente diferentes, lo que es seguro, es que los aranceles sí tendrán un fuerte impacto económico en la región.
Pese a ello, subrayó que Juárez tiene dos características que hacen destacar su industria a nivel internacional: la ubicación geográfica tan cercana a Estados Unidos, así como la mano de obra de calidad existente.
Por lo anterior, mencionó que la industria juarense podrá sobreponerse a las condiciones adversas.
“Vamos a seguir siendo un referente de la industria, pero tenemos que esperar a que las aguas vuelvan al cauce, hemos sorteado muchas crisis en la industria maquiladora, no es la primera, y estoy segura que una vez que se calmen las cosas y veamos la nueva forma de trabajar, nos adaptaremos y saldremos adelantes”, afirmó.
El fin de la incertidumbre
Al ser cuestionada sobre los motivos por los que la industria manufacturera acumula cerca de 10 meses con el porcentaje de empleos a la baja, atribuyó esta situación al periodo de incertidumbre política que se vive actualmente.
Refirió que, desde antes de agosto del año pasado, gran parte de las inversiones se habrían frenado debido al proceso electoral mexicano, en el que resultó como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
No obstante, la incertidumbre electoral continuó durante las campañas de la presidencia de Estados Unidos e incluso, una vez que Trump se alzó con el triunfo, la incertidumbre continuó deteniendo las inversiones debido a qué no se sabía con exactitud cómo actuaría el presidente republicano.
Agregó que, en retrospectiva, el anuncio de la pausa de los aranceles en febrero de este año, también hizo que la incertidumbre continuara, ya que lo que piden los inversores, es que haya reglas claras y fijas para poder meter su dinero, comentó.
Es por ello que, desde Index Juárez, estaban impacientes para que llegara el 2 de abril y por fin conocer cuáles serían las nuevas condiciones económicas.
La visión del futuro de Delgado es positiva; una vez que se tengan las reglas, claras es muy probable que las condiciones económicas de la ciudad, en especial de la industria maquiladora, comiencen a recuperarse paulatinamente.


Comienzan primeros efectos por aranceles de Trump con pérdida de empleo
Secretario general de Canacintra advierte condiciones económicas complicadas, diferentes y retadoras para empresas fronterizas
Por José Estrada

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

El libre mercado muere con aranceles de Trump, asegura economista de la UACJ
Isaac Leobardo Sánchez, responsable del Laboratorio de Economía de la UACJ, dice que es un momento trascendental para la economía mundial con posibles efectos negativos para México
Por José Estrada

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción