Ciudad Juárez enfrenta un problema de dos millones y medio de llantas desechadas en la vía pública, de acuerdo con César Díaz, director de Ecología del Municipio.
“Cuando instalen la maquinaria en el Relleno Sanitario Municipal, la cual viene de Denver, Colorado, donde en dos años resolvieron un problema de 15 millones de llantas, nosotros aquí en Juárez en menos de un año reduciremos nuestro confinamiento a cero. Nuestra expectativa es que a finales de año, no tendremos riesgos de acopio de llantas”, señaló.
El funcionario informó que en este momento se desarrollan tres proyectos industriales que en sus procesos de producción demandan grandes cantidades de ese residuo.
El pasado fin de semana, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y el director de Ecología, participaron en una reunión de trabajo en la que directivos del Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), presentaron un nuevo proyecto de sustitución de tecnología que demanda 180 toneladas diarias de llantas y desechos industriales como combustible alterno para sus hornos de producción.

Díaz añadió que la empresa implementó maquinaria que separa la fibra de acero y el caucho de la llanta y que los excedentes los aprovechará para la combustión de su proceso productivo.
La empresa demandaría 1.6 millones de llantas en un lapso de seis o siete meses, expuso Díaz.
Señaló que este requerimiento tiene la capacidad de acabar con la totalidad de las llantas que hoy se tienen confinadas en el Relleno Sanitario Municipal, donde calculan que hay 1.5 millones de unidades.
Agregó que en la ciudad puede haber entre dos y tres millones de llantas tiradas en la vía pública, lo cual representa un potencial riesgo de deterioro del medio ambiente y pone en peligro la salud de los juarenses.
Recordó que la incineración provocada para la extracción del acero de las llantas es una práctica común, además de los incendios no intencionados, causan daños ambientales en la ciudad.
Señaló que de manera adicional, el mes que entra una empresa privada tomará posesión de una superficie del Relleno Sanitario Municipal, donde separará el hule de llanta para transformarlo en tapetes y como parte del acuerdo de reciprocidad, ellos donarán parte de su producción para su aprovechamiento en parques e instalaciones deportivas.
Comentó que una segunda empresa también se encuentra autorizada para que disponga del residuo depositado en el confinamiento.
Díaz dijo que el Municipio no desembolsará recursos para proveer la llanta a las empresas que le darán una disposición final adecuada.

Reconoció que el gran reto de la administración, es el de alcanzar acuerdos con las vulcanizadoras, para que retengan y cobren por cada llanta que los usuarios dispongan.
Dijo que también debe cumplirse con la recolección de la llanta tirada en los espacios públicos y en las reglas para su importación.
Recordó que por cada llanta procedente de EU, los comerciantes tienen que reportar el ingreso de dos al confinamiento municipal.
Finalmente, comentó que es necesario que las empresas y la comunidad juarenses sean corresponsables para alcanzar este año la meta de dejar la ciudad libre de llantas


“Nada de muertito” SDUE en manejo de llantas de desecho: expertos
Alertan por riesgo de incendio en el relleno sanitario donde hay millones de neumáticos apilados
Por Carlos Omar Barranco

Amenaza del confinamiento de llantas se resolvería en menos de un año
Empresa cementera ofrece abatir el problema triturando 7 mil llantas al día; Municipio resuelve la próxima semana
Por Francisco Luján

Un incendio en el confinamiento de tres millones de llantas, tardaría 1.5 años en apagarse
César Díaz, director de Ecología, compareció ante regidores de la Comisión de Ecología y Protección Civil, por el siniestro ocurrido en la trituradora de llantas el pasado 16 de junio
Por Francisco Luján

Multarán con menos de 80 mil pesos a la trituradora de llantas que se incendió hace 10 días
Las direcciones de Protección Civil y Ecología, dictaminaron las sanciones que este miércoles fueron escuchadas por el representante de GUMA Reciclados y Diseño
Por Francisco Luján