El Gobierno Independiente cumplió sus metas de sustitución de unas 100 mil luminarias, aunque dejó una red eléctrica con 50 años de retraso tecnológico.
Está es una de las conclusiones a las que llegó el director de Alumbrado Público, Abraham Espitia, y los regidores de las comisiones de Servicios Públicos y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento.
El funcionario dijo que este 2022 instalarán otras 20 mil lámparas LED, para sumar 120 mil en todo el territorio del Municipio de Juárez.
Expuso que las nuevas lámparas representan un ahorro de consumo de energía eléctrica de hasta 160 millones de pesos anuales; por concepto de pago de facturación de la CFE.
Sin embargo, precisó que realizan un diagnóstico del sistema de alumbrado, para saber cuantos lámparas están conectadas al medidor de consumo eléctrico y cuantas no; entre otras variables que la CFE admite para reconocer ajustes en la facturación.
Espitia coincidió con las observaciones de la regidora Austria Galindo, en el sentido de que la red eléctrica, infraestructura y equipo, la cual soporta unas 120 mil luminarias, tiene un rezago tecnológico importante, equiparable a la década de los 70.

Identificó que las luminarias que permanecen prendidas de día es por fallas en un sensor que se activa con la luz natural. Agregó que este desperfecto reduce cinco años la expectativa de vida de las mismas.
Las luminarias que parpadean y se apagan muchas veces se debe a fallas en el cableado y equipos, dijo.
El director reconoció incluso retrocesos, ya que anteriormente una empresa instalaba controles de iluminación.
Dependiendo de la demanda del servicio bajaban el voltaje y con ellos ahorraban energía.
Sin control remoto para luminarias
Expuso que no encontraron equipo ni programas de control remoto del sistema de alumbrado de la ciudad, lo cual es esencial para identificar fallas y medir el consumo de energía, entre muchas otras ventajas.
El director dijo que la necesidad de equipo de telegestión en una prioridad, además de que son de los pocos instrumentos o medios con los que la CFE reconoce las lecturas.
Por último, señaló que enfrentan un rezago permanente de 300 quejas, pero lo abatirán con “barridos” en las colonias durante los fines de semana.


Quiere Cruz que región Juárez-El Paso- Las Cruces sea un ejemplo para las otras ciudades fronterizas
Alcaldes de las ciudades hermanas se reunieron ayer, para participar en el “Progress 321 Borderplex Mayoral Panel”
Por Redacción

Pasará tres años en la cárcel por distribuir imágenes de contenido sexual explícito de menores
Fue sentenciado en la modalidad de almacenamiento de pornografía de personas menores de 18 años de edad
Por Redacción

Absorbe gasto operativo presupuesto de Gobierno del Estado
De 107 mil mdp que aplicarán en 2025 solo 3,400 serán para obras en la entidad; en Juárez van a gastar una cuarta parte del total y no han dicho cuánto será para obras
Por Carlos Omar Barranco

El predial de Chihuahua y Juárez está “en precio”, afirma diputado Soto
No habrá tal incremento al predial en ninguno de los dos municipios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera