Ciudad Juárez ya presenta un déficit de 192.3 millones de metros cúbicos de agua al año, según la JCAS.
Esto, debido a que tres de los acuíferos que abastecen de agua a Ciudad Juárez presentan cuadros de sobreexplotación, según la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).
Tanto el acuífero Samalayuca como el Conejos-Médanos y el Valle de Juárez sufren más extracción de agua que la que recargan diariamente.
Esta situación da como resultado que las tres principales fuentes de agua para Juárez estén sobreexplotados, informó Antonio Ramírez Baca, director técnico de la JCAS.
En el caso de Samalayuca, su déficit es de 13.6 millones de metros cúbicos al año. Valle de Juárez, 76.7 millones de metros cúbicos y Conejos Médanos, 102 millones de metros cúbicos por año.
Lo anterior no significa que Juárez padezca escasez de agua, al menos en este momento, señaló el funcionario.
Lo que sí se debe tener en cuenta es que se está extrayendo más agua de la que se recarga.
Esta práctica, a la larga, sí puede reducir de manera sustancial las reservas de agua de Juárez.
El estado de Chihuahua tiene pocas fuentes de abastecimiento, por ser un estado con baja precipitación. Además, está alejado de las costas, como para recurrir al agua desalada.
Reutilizar aguas residuales, la opción para Juárez
La opción que se presenta tanto para Juárez como para Chihuahua es la de reutilizar las aguas residuales.
En ese sentido, el especialista mencionó el caso de varias ciudades del sur de Estados Unidos, donde se recurre a esa práctica.
El agua residual es sometida a un proceso de tratamiento que la deja en condiciones prácticamente potables.
Sin embargo, para perfeccionar su condición, se infiltra al subsuelo para que termine de filtrarse.
Las otras medidas que se deben tomar son el uso racional del agua para todos los fines, tanto domésticos como industriales, comerciales y agrícolas.
Además, reparar tuberías para evitar el desperdicio a causa de las fugas y recurrir al agua tratada para procesos industriales y agrícolas.


“Cachan” a ladrones de agua; los castigan con multas de miles de pesos
En uno de los casos, el servicio estaba suspendido, pero utilizaba conexión “pirata”; en el otro, ni siquiera cuenta con el contrato de la JMAS
Por Redacción

Hay en el estado 191 casos activos de sarampión
En la última semana, en la ciudad se sumó solo un nuevo caso confirmado
Por José Estrada

Siete horas trabajó la JMAS para controlar brote de drenaje en Riberas
Un tapón de tierra, botellas y basura, lo que originó que colapsará esa zona
Por Redacción

Hoy será restablecido el servicio de agua en la Luis Echeverría: JMAS
Los trabajos de reparación se iniciaron la mañana de hoy y continúan hasta esta hora en el cruce de las calles Isla Barbados y Esteban Coronado
Por Redacción