El Congreso del Estado aprobó por unanimidad solicitar al Gobierno Federal la declaratoria de “Zona sísmica” para Ciudad Juárez, a causa del incremento en el número de sismos registrados en la región fronteriza en los últimos años.
Sin embargo, para el sistema sismológico del país, tanto Juárez como el resto del noroeste del territorio nacional son zonas “asísmicas”.
Las tres regiones, de acuerdo con la frecuencia e intensidad con la que se presentan los movimientos telúricos: las Sísmicas, Penisísmicas y Asísmicas.

Las Zonas sísmicas están localizadas al sur y suroeste de la República, abarca los estados de México, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla y Ciudad de México.
Las Zonas penisísmicas abarcan la Sierra Madre Occidental, las llanuras de Sonora, Sinaloa, Nayarit, así como la región transversal que va del sur de Durango al centro de Veracruz.
En tanto, las Zonas asísmicas se sitúan en la parte norte y noreste de México (donde se ubica Chihuahua) y en casi toda la península de Baja California y en la península de Yucatán.
Por otra parte, el documento “Zonas sísmicas de la República Mexicana”, ubica a la mayor parte del estado de Chihuahua en el bloque de territorio nacional catalogado como “asísmico”.
Solo una parte, la región occidental, que abarca la sierra y una sección de la franja fronteriza, donde se ubica Juárez, están en la zona catalogada como “Penisísmica”, caracterizada por la presencia de sismos son poco frecuentes.
El documento de la UNAM incluye a las llanuras Sonora, Sinaloa y Nayarit, la Sierra Madre Occidental y la zona transversal del Sur de Durango que parte al centro de Veracruz en esa zona.
Van 25 sismos en seis años
La diputada Antonieta Pérez Reyes, autora de la iniciativa para solicitar la declaratoria de “Zona sísmica” para Juárez, sustentó su propuesta con cifras oficiales sobre la actividad sísmica en Juárez en los últimos años. De acuerdo con los datos presentados, la zona de Juárez ha registrado 25 sismos en los últimos seis años, de los cuales, la mayoría tuvieron lugar en el año 22, con 8.
La legisladora mencionó que en lo que va de 2025, con corte al 3 de mayo, ya han ocurrido cinco sismos, tres de ellos con un rango de cinco o más puntos en la escala Richter.
La diputada citó al doctor Óscar Sotero Dena Órnelas, quien ha advertido sobre la existencia de una falla geológica activa en la Sierra Franklin, con potencial de generar sismos de hasta 7.0 grados en la escala de Richter.
Además, mencionó que desde el año 2000 se han detectado más de 45 mil eventos sísmicos en la región de Texas, principalmente en zonas cercanas como Midland, Odessa y Pecos, en su mayoría asociados a la actividad de fractura hidráulica (fracking).
Según el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), al menos 14 colonias del oriente juarense presentan una alta vulnerabilidad sísmica, mientras que otras 386 zonas del sur y centro de la ciudad tienen vulnerabilidad media, lo que equivale a casi un tercio de todas las colonias del municipio.
Pérez Reyes criticó la falta de preparación institucional y ciudadana frente al riesgo sísmico. Señaló que, a diferencia de otras ciudades como la capital del país, en Ciudad Juárez no se realizan simulacros escolares ni campañas de prevención en empresas. “A diferencia de la Ciudad de México, en Juárez no tenemos cultura sísmica”, enfatizó.
La diputada cerró su intervención con un llamado directo a la población:
“¿Usted sabría qué hacer en caso de un sismo? Yo tampoco. Sin duda, estamos en problemas.”


Indignan al Congreso fallos de jueces en casos de abusos contra niños cometidos en guarderías
Piden dar cumplimiento a instrumentos en asuntos de violencia y maltrato infantil
Por Alejandro Salmón Aguilera

Visita de la Cepal a Chihuahua destaca interés internacional por el desarrollo económico regional
Se reúnen con funcionarios de la administración estatal y con diputados del PAN del Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Legislará Congreso para que nuevas construcciones tengan sistemas de reutilización del agua
Se busca que casas, comercios y plantas industriales hagan un uso más eficaz del recurso hídrico
Por Alejandro Salmón Aguilera

Concluyeron las Cruzadas por Juárez Atención a las causas
El sábado se realizó la última participación en conjunto del Municipio y Gobierno federal, en la colonia Felipe Ángeles
Por Redacción