• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Frontera

Juárez Abandonada: La plaza que no homenajea la libertad de expresión

Fotografía: José Estrada

Más allá de la biblioteca, el verdadero problema de la Plaza es que el suelo se está deshaciendo. En la explanada hay una gran cantidad de planchas de concreto que están totalmente destruidas

Por José Estrada | 10:00 am 16 diciembre, 2023

Son las 10:00 de la mañana de un día cualquiera de diciembre. En la plaza ubicada en el cruce de la avenida Insurgentes y Constitución de la colonia El Barreal, un joven con una pequeña máquina de cortar cabello acomoda el peinado a otro hombre.

A su alrededor, hombres en situación de calle junto con algunos vecinos de la zona comparten anécdotas entre sí, hablan sobre el clima y demás temas diversos. En el suelo, algunos perros callejeros se recuestan, como escoltando a las personas que utilizan esta plaza tanto como refugio o simple lugar de esparcimiento.

Fotos: Christian Torres

Sin embargo, más allá de algunas bancas y banquetas que pueden utilizar como asiento, no hay nada más que hacer en este lugar, si acaso, admirar el Monumento al Papelerito, que representa una de las primeras etapas de la historia del periodismo y que detrás de él tiene un muro lleno de nombres de destacados periodistas que partieron de este plano terrenal.

Decenas de historias, anécdotas, notas, perspectivas, que solo quedan en un nombre grabado en la pared, porque no hay otra cosa con qué recordarlos en este lugar.

Hay marcos a lo largo de la explanada, que deberían tener alguna placa que cuente una historia, un nombre, algo, pero no hay nada. Solamente permanecen estos espacios vacíos que obstruyen la vista y ni siquiera sirven como juegos para los pocos niños que pasan por la plaza con sus padres.

Además, está la biblioteca Eduardo Romero, una de las pocas formas de acceder al historia del periodismo juarense, que luce en su entrada un hermoso candado color gris que niega el acceso a esta parte de la historia. También, y sus razones tendrán quienes lo hayan decidido, pero unas bancas que estaban al costado de la biblioteca fueron “cerradas” utilizando una extensión eléctrica enredada en un tambo de basura.

Más allá de la biblioteca, el verdadero problema de la Plaza es que el suelo se está deshaciendo. En la explanada hay una gran cantidad de planchas de concreto que están totalmente destruidas. La estructura que las sostiene no soportó y dejan unos enormes hoyos que son imposibles de ignorar.

De cuando en cuando la explanada de esta plaza es utilizada como estacionamiento improvisado por personas que aprovechan su abandono para llevarse unos pesos a la bolsa, esto a cargo del daño en el suelo que cada día muestra mayor deterioro.

Y aunque la situación ha sido denunciada en innumerable cantidad de ocasiones por parte de la Asociación de Periodistas, el gobierno local se ha mostrado omiso e indiferente.

Al lado de estos hoyos, permanecen unos baños que, como no podría ser de otra forma, están cerrados al público. Sin alguna razón evidente por la que se dé esta situación, un recibo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento “filtra“ que este lugar sin uso le cuesta al Instituto Municipal de la Mujer la módica cantidad de 223 pesos al mes.

El combo del abandono de esta plaza lo termina el graffiti que se observa en los edificios y mobiliario que se encuentra en la plaza junto con la basura que viaja al ritmo del viento.

Fotos: José Estrada

Para quienes visitan el Centro Histórico, principalmente los domingos, la Plaza del Periodista es un sitio que se utiliza más como estacionamiento para poder disfrutar del Monumento a Benito Juárez que un lugar para “Homenajear la libertad de expresión”.

En marzo de este año, la Dirección General de Servicios Públicos realizaron algunas labores de limpieza y mantenimiento en el lugar, en el área del Monumento del Papelerito y en el logo de la Asociación de Periodistas ubicado en el centro de la explanada.

Tras un homenaje póstumo que se hizo a periodistas fallecidos durante la pandemia de Covid-19, el lugar no volvió a recibir mantenimiento; señal de ello es la basura que permanece en el logo y una lila rebelde que creció en un pequeño resquicio del logotipo.

Sin nada más que una lista de nombres destacados, el “homenaje a la libertad de expresión” se queda corto dentro de un espacio en que muy apenas se puede pasar un rato de manera digna.

Contenido Relacionado

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend