Luego de ganar el concurso nacional InfomatriX México 2022 en Guadalajara, dos estudiantes del Conalep 323 de Ciudad Juárez, irán a Colombia a participar en el Mundial de Robótica.
Presentarán su semáforo para daltónicos, al que le incluyeron formas geométricas, el cual esperan sea de utilidad para todos aquellos que no distinguen muy bien los colores. El triángulo significa alto, el círculo significa despacio y el cuadro, avanzar.
El estudiante Ricardo García Castillo dijo que la finalidad del semáforo “es ayudar a las personas daltónicas a que puedan distinguir más fácil los colores y que puedan transitar más fácil por las calles sin algún temor de pasarse un semáforo en rojo y provocar un accidente”.
Jacobo Echeverría, responsable del proyecto, mencionó que los jóvenes tienen la suerte de que han sido completamente becados para que puedan acudir hasta Colombia.
Reciben apoyo para el viaje
Ambos están en sexto en semestre, a punto de egresar. Este proyecto se empezó a realizar en la materia de Programación de Microcontroladores.
Ernesto Luján Escobedo, director del plantel 323, comentó que la institución los apoyará para el viaje hasta Colombia. A pesar de que el evento será hasta noviembre, iniciarán a preparar todo para evitar cualquier contratiempo.
“Tenemos todo el apoyo de nuestro director general para desde este momento, nosotros poder empezar con la programación de la adquisición de los boletos, de las reservaciones, de los viáticos y pasajes”, indicaron.
Para llegar al mundial, los alumnos compitieron con estudiantes del nivel superior. El director se comprometió a ayudarlos a que inresaran a las universidades, como la Universidad Tecnológica, para que continúen con sus estudios.
“Todo este talento que tenemos debe ser aprovechado y que no termine aquí”, declaró.
Por su parte, el estudiante José Manuel Ávila García dijo que está emocionado por ir a Colombia. Afirmó que si se lo volvieran a ofrecer, lo haría de nuevo.


Será obligatoria la cartilla de vacunación para estudiantes y docentes en Chihuahua: Maru Campos
El objetivo es contener el avance del sarampión en el estado y evitar que las escuelas sean foco de contagio
Por Alejandro Salmón Aguilera

“No es la escuela, es el entorno”: violencia escolar reflejo del abandono social
“Los alumnos ven normal portar armas porque en sus colonias y familias así se vive”, afirma Sergio Velasco Medina, director del IPE
Por Teófilo Alvarado

Niños chihuahuenses consiguen victorias en mundial de matemáticas
Entre los ganadores se encuentra Francisco, de 5 años y originario de Ciudad Juárez, quien consiguió el primer lugar en la categoría Kínder
Por José Estrada

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco