El actual presidente de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Jorge Domínguez, estimó que el único obstáculo para que el organismo pase a la Administración municipal es que debe haber una indemnización a favor del Gobierno del Estado.
“Hasta donde yo entiendo ese es el obstáculo, porque constitucionalmente ya una vez se definió que sí corresponde a la esfera municipal; pero que tiene que haber una indemnización”, indicó Domínguez vía telefónica.
Cuestionado sobre el monto de dicha indemnización, el funcionario se excusó señalando que no tenía la información a la mano.
Desde el 10 de septiembre, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar anunció que buscaría que la descentralizada volviera a la Administración local.
“No quitaremos el dedo del renglón para que se nos trate a los juarenses como adultos, nosotros podemos; además lo dice la Constitución, manejar la Junta Municipal de Aguas”, expresó.
Unos días después, el 15 de septiembre, la gobernadora Maru Campos descartó que pudiera darse la transferencia.
“Siempre que transfieres facultades, funciones, atribuciones, de un nivel a otro, necesitas acompañarlo con un impacto presupuestal y éste ahorita no existe, ahorita no es posible”, afirmó.
No importa nivel de gobierno: consejero de la JMAS
Al respecto, Sergio Rafael Ibarra Molina; presidente del Colegio de Profesionistas de Ciudad Juárez y también consejero de la JMAS, opinó que siempre que haya buena voluntad de los servidores públicos, no importa que nivel de gobierno tenga la titularidad del organismo.
“Todas las formulas son exitosas habiendo buena voluntad y buena disposición, y lo que decida la autoridad es lo que tendremos que acatar y respetar todos; puede funcionar cualquiera de las dos formas”, respondió.
Ibarra aclaró que se trata de decisiones que la autoridad tendrá que tomar, y descartó hablar a favor de una u otra opción.
El lunes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jesús Manuel Salayandía, dio a conocer una postura a favor de la municipalización del organismo.
“Nosotros como CCE no lo vemos mal, pero hay que trabajar en eso, porque no es algo que se pueda lograr así tan rápido y que se tome tan a la ligera”, planteó.
Puntualizó que es necesario analizar el funcionamiento, el costo, no sólo de la administración, sino todo lo que se maneja en el organismo.
A la fecha no se ha dado a conocer un monto oficial de lo que costaría transferir la junta al Gobierno local.
Enroques en el consejo
En el seno del Consejo de Administración de la junta, actualmente hay seis escaños que deberán nombrarse en un plazo de dos semanas.
Dos corresponden al Municipio, tres al Gobierno estatal y uno a la Junta Central de Agua y Saneamiento.
En total, el consejo tiene 12 vocales, un secretario y un presidente; entre los que se incluyen un representante del sector académico, tres del sector empresarial, uno de la sociedad civil organizada y uno más del colegio de profesionistas.
El nombramiento de los consejeros es requisito indispensable para que, una vez completo, el consejo pueda decidir el nombramiento del nuevo titular de la Junta.


Basura, material y tierra de arrastre saturan filtros del colector Norzagaray
Trabaja la JMAS en limpiar las cajas desarenadoras, que quedaron saturadas debido a las lluvias de las semanas recientes
Por Redacción

La sorprenden “con las manos en el agua”, la robaba y provocaba fugas
A través de una denuncia, se descubrió a una mujer conectándose de forma indebida a la red de agua potable, generando a la vez grandes fugas
Por Redacción

En 23 horas repararon hundimiento en colector Candelaria
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento informó que las labores se realizaron de manera continúa
Por Redacción

Se hunde viejo colector Candelaria, en Waterfill
Trabajadores de JMAS reparan la infraestructura; advierten de brotes de aguas negras en el sector
Por Redacción