De acuerdo con los reportes de la calidad del aire, elaborados Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes (Cecatev), la ciudad acumuló dos semanas con niveles de contaminación altos, muy altos y extremadamente altos.
Durante el periodo evaluado por la institución de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se recopilaron datos acerca del nivel de contaminación del aire en dos zonas principales: la estación meteorológica que se encuentra en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) y la estación que denominada “Clínica Nutrición UACJ”, al suroriente de la ciudad.

En estas estaciones, los instrumentos del Cecatev recopilan datos acerca de la concentración de partículas finas, mayores responsables de la contaminación del aire. Específicamente las PM 10 (mayormente polvo y residuos orgánicos) y las PM25 (residuos que salen al aire derivado de la combustión o actividades humanas).
En los análisis realizados, se encontró que, en prácticamente todos los días, en las dos estaciones, los niveles de PM 10 superaron los niveles permitidos por las normas ambientales.
Particularmente en la estación Clínica de Nutrición UACJ, alcanzó niveles “extremadamente altos” en 12 de los 14 días evaluados.
Por su parte, en cuanto a las PM25, también se presentó que rebasó los niveles permitidos en 8 de los 14 días evaluados.

Según la normativa ambiental, cuando la ciudad supera estos niveles de contaminación, principalmente cuando la calidad del aire alcanza niveles altos, muy altos o extremadamente altos, la recomendación es evitar realizar actividades al aire libre, principalmente, a personas que se padecen comorbilidades, como diabetes, asma, entre otras.
Incluso, dependiendo el nivel de contaminación, la población en general también podría sufrir daños graves a la salud, en caso de que la exposición sea de manera prolongada, por lo que se pide siempre llevar consigo cubrebocas y optar por realizar actividades físicas en
espacios cerrados.
