El gobierno federal acusó este viernes al gobernador Javier Corral de proteger intereses vinculados al crimen organizado en medio de la crisisis del agua, en donde también están involucrados César Duarte, Fernando Baeza Meléndez y José Reyes Baeza Terrazas.
Durante la conferencia de prensa mañanera, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que en el conflicto por el agua en Chihuahua existen integrantes del crimen organizado vinculados a Javier Corral así como al empresario Carlos Cuevas Abundis, actualmente encarcelado.
El funcionario federal aseguró que “hay una red de políticos acaparadores de agua y presuntamente delincuentes vinculados a toda esta trama, que no es un movimiento espontáneo”.
“Lo que vemos detrás de toda esta embestida contra la Guardia Nacional, la descalificación, es que evidentemente quieren seguir manejando este tipo de negocios y usufructo del agua en detrimento de la nación, poniendo en riesgo un tratado internacional”, agregó Mejía Berdeja.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad aseguró que el empresario Carlos Cuevas Abundis, detenido en el Cereso No. 1 de Chihuahua acusado de asesinato de dos de sus escoltas, tiene vínculos con el cártel del Pacífico.
Mencionó que Carlos Abundis es una persona cercana a Javier Corral, y en noviembre de 2019 recibió un contrato del gobierno del estado por 59 millones de pesos para construir una planta tratadora de aguas residuales en Delicias.
Cuevas Abundis además, dijo Mejía Berdeja, tiene nexos con Juan Carlos Pérez Rodríguez “El Placas”, encargado del huachicol del cártel del Pacífico.
El empresario originario de Delicias fue expuesto en una serie de videos en marzo de este año en los que aparece explicando cómo robaba combustible de los ductos de Pemex.
Las acusaciones contra Cuevas también involucran al alcalde de Rosales, José Francisco Ramírez, quien según el gobierno federal, le permitía explotar los recursos del río San Pedro para su empresa Constructora McAllen.
El subsecretario federal de Seguridad, además presentó una fotografía de Cuevas Abundis junto a Javier Corral, y los exgobernadores José Reyes Baeza y Fernando Baeza Meléndez.
Asimismo señaló que un grupo de nogaleros, a quienes identificó como miembros de la familia Urionabarrenechea, de estar ligados al gobernador César Duarte, y de acaparar el agua.
“Esa familia acapara el agua, tienen casi 9 millones de metros cúbicos de agua. Sólo 8 usuarios de esa familia acaparan 36 millones de metros cúbicos, equivalente al 12.5 por ciento del adeudo que hoy tenemos con Estados Unidos”, añadió.
Mejía Berdeja involucró además a un grupo de productores de cebolla, quienes dijo, pertenecen al grupo político del diputado local panista Jesús Valenciano, quien a su vez “es pariente de una familia dedicada a la sobreexplotación. Son cebolleros y alguno de ellos se dedica a la tala”.


Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador
Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias
Por Alejandro Salmón Aguilera