La mañana del 1 de junio, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España; se realizó el VI Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI); encuentro que reúne a más de 300 presidentes de compañías de Iberoamérica y España, así como a decenas de líderes institucionales de la región, con el objetivo de poner el foco en las relaciones empresariales entre Latinoamérica y la Unión Europea.
En su intervención en el primer panel del congreso, Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), expresó ante empresarios europeos y latinoamericanos que “México vive un momento histórico”, y remarcó su confianza en que “a México le va a ir bien”; sin embargo, dejó claro que “no debemos confiarnos de que nuestra vecindad con EEUU resolverá todo”, y resaltó su visión de que México debe ocuparse en preparar mano de obra calificada y especializada, tal como lo requieren las empresas que están llegando a nuestro país, como consecuencia de la tendencia estratégica del nearshoring.
En ese sentido, Pedro Haces fue imperativo en señalar que para el nuevo sindicalismo en México, es prioridad «cuidar a las empresas, y reconocer a todo aquel empresario que arriesga su capital por crear fuentes de empleo»; visión que contrasta con el sindicalismo antiguo que dominó el país por muchos años, pero que hoy esta mermado y en se encuentra en fase terminal, puntualizó.
Sobre el panorama para México después de la pandemia y en el marco de la revolución industrial 4.0, donde predominan tendencias como la inteligencia artificial, robótica y la mecatrónica; el lider de la CATEM señaló la necesidad de impulsar a los jóvenes, quienes dominan esos temas; así también, promover la equidad de participación para las mujeres, de quienes destacó que, en el tema de la productividad, “son las que verdaderamente se ponen la camiseta”.
Finalmente, Pedro Haces invitó a las y los empresarios iberoamericanos “a confiar en nuestro país, asimismo inviertan; porque estamos preparados para recibirles, tenemos la mejor mano de obra del mundo”, concluyó.
El autor del libro Breve crónica del sindicalismo en México, Pedro Haces Barba, compartió panel con Dionisio Gutiérrez Mayorga, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo de Guatemala; Diego de la Torre, presidente del directorio de La Viga, Perú; Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de Argentina y Carlos Díaz Rosillo, director de Adam Smith Center for Economic Freedom, Estados Unidos.


Avanza confianza empresarial en julio, excepto en comercio: Inegi
El indicador de confianza empresarial manufacturero registró un aumento mensual marginal de 0.2 unidades
Por EL UNIVERSAL

Recibos de nómina, obligatorios bajo la versión 4.0 a partir del 1 de julio: SAT
El Servicio de Administración Tributaria lanza un recordatorio a los contribuyentes acerca de la nueva obligatoriedad para generar facturas de nómina en la versión 4.0
Por El Universal

El 30% de empresas que sufren extorsión cierran o cambian de ubicación: Coparmex
El 51.2% de empresarios ha sido víctima de un delito en el último año, un aumento de 4.3 puntos porcentuales
Por El Universal

Cumplen 30 empresas de la zona norte con buenas prácticas ambientales
Demostraron que cumplen con la legislación ambiental estatal, por lo que Sedue otorga reconocimiento a las que participaron en el Procavech
Por Martín Orquiz