El Colectivo Bordeamos por la Paz invita a la comunidad a bordar los nombres de mujeres que han sido asesinadas en la frontera desde 1993.
El objetivo de la actividad “Desde casa yo te bordo” es sensibilizar, denunciar y resguardar la memoria de la mujeres víctimas de feminicidio. Las personas interesadas recibirán vía Messenger el nombre de la mujer que plasmarán con el bordado.
El proyecto “Ellas tienen nombre”, una cartografía digital de feminicidios en Juárez realizada por Ivonne Carlos, recopila nombres de víctimas registradas desde 1993.

Desde cualquier parte se puede honrar a las mujeres asesinadas
La invitación para bordar está abierta a nivel local, nacional e internacional. Próximamente anunciarán dos direcciones, en Ciudad Juárez y El Paso, Texas, donde mandarán las y los participantes los trabajos terminados.
Las personas que participan en la ciudad, entregarán sus trabajos en el Monumento a Benito Juárez el próximo 9 de mayo.
“Uno de los objetivos del colectivo ha sido la construcción del memorial de las víctimas de feminicidio de nuestra ciudad. El proyecto consiste en bordar con hilo rosa el nombre de mujeres que por condición de género han sufrido violencia extrema en México”, dice el perfil en Facebook de Bordeamos la Paz.

Es recomendable que se utilicen tonalidades rosas en la tela o los hilos, sin embargo no es obligatorio. Las medidas deberán ser de 28 centímetros de largo por 21 de alto, similar al tamaño de una hoja para impresora.
Todos los bordados conformarán una manta grande, por lo que se requiere guardar un margen de 5 centímetros por lado en la tela, para unir los trabajos .
El colectivo se reúne a bordar cada tercer domingo en el Monumento a Benito Juárez, ubicado en el cruce de la avenida Vicente Guerrero y calle Constitución.
Para participar es necesario preservar la memoria de las mujeres víctimas de feminicidio en la ciudad o cualquier parte del país, y material de trabajo.
También se reciben donativos de hilos, aros, agujas y pañuelos, de preferencia color blanco. También pueden colaborar personas que sepan dibujar, quienes donarán su talento para el diseño de los trabajos trazados en hilo.


Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

El desprecio al feminicidio de Araceli Esmeralda Martínez Montañez
Sus familiares creían que las autoridades buscaban al asesino de la joven victimada en 1995 en Ciudad Juárez, pero resultó que cerraron el caso desde el 2010 y no les avisaron
Por Teófilo Alvarado

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado