• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Economía

Invertirá El Paso 1.3 mdd para potenciar intercambio comercial por Guadalupe-Tornillo

Realizan mesa de trabajo binacional para impulsar que se convierta en el cruce internacional más utilizado, dice juez del condado, Ricardo Samaniego

Por Carlos Omar Barranco | 4:09 pm 20 mayo, 2025

El Condado de El Paso invertirá 1.3 millones de dólares en un estudio técnico que permitirá identificar ventajas competitivas, nichos de empresas y transportistas, a quienes les conviene utilizar el puente Guadalupe-Tornillo, informaron funcionarios de la ciudad texana en una conferencia de prensa conjunta realizada en Juárez.

La estrategia se dio a conocer al concluir la Quinta Reunión de Trabajo del Grupo Guadalupe-Tornillo, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico del Condado, a través de su oficina de Asuntos Binacionales.

El juez del Condado, Ricardo Samaniego, remarcó que el principal objetivo del estudio será convertir a Guadalupe-Tornillo en el cruce comercial más grande entre ambos países.

“Queremos hacer la pasada más grande de México a Estados unidos”, afirmó.

Refirió que se trata de no complicar, sino facilitar la dinámica del comercio exterior y que lleguen más beneficios como la generación de empleos y el desarrollo económico.

“Estamos viendo un crecimiento increíble de empresas que quieren venir a El Paso”, apuntó.

Hizo referencia –por ejemplo– al interés que mostró el gigante de las redes META-Facebook para asentarse aquí

Esto es así –dijo– porque “somos una de las comunidades más seguras en Estados Unidos”.

En ese sentido, remarcó que el cambio de percepción es muy importante porque “hay muchas maneras de vernos, que no son como deben de ser”.

Hizo un llamado a la comunidad para que use el cruce internacional, porque al aumentar el tráfico, también lo harán los recursos para ampliar el personal en Tornillo, ponderó.

“Utilicen ese puente, dennos retroalimentación de los problemas que pueden tener y vamos a hacer cosas muy buenas para esta región de Chihuahua, El Paso y Las Cruces, y vamos a demostrar por qué, este puede ser el cruce más importante de México a Estados Unidos”, reiteró.

De acuerdo con Roberto Ransom, director del Departamento de Desarrollo Económico del Condado de El Paso, el estudio busca temas específicos como identificar el origen de las cargas, su destino final, frecuencia, distancia, combustible que se gasta y, en general, definir necesidades, oportunidades y amenazas, para potenciar el comercio binacional en la región.

Sus resultados serán públicos y podrán estar listos a finales del año 2026, comentó.

La comisionada de El Condado de El Paso para el precinto número tres, que incluye el área donde se encuentra el puente Guadalupe-Tornillo, Iliana Holguin, detalló que en el encuentro de este martes tuvo también el propósito de entender las necesidades de la industria aquí en México.

Señaló que adicionalmente han invertido más de 100 mil dólares para promoción y mercadotecnia, para “educar” a los negocios, empresas e industria sobre los beneficios de utilizar el puerto de entrada de Tornillo.

Ransom detalló que el estudio se realizará con el apoyo de la compañía HDR, que ha realizado estudios en el estado de Texas, y del centro de datos del Instituto Hunt de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP).

Agregó que a largo plazo se está trabajando en una propuesta para un estudio puerto a puerto, del puerto de entrada de Tornillo al aeropuerto de Fabens.

“Es un estudio complementario que nos va a ayudar a atraer más subvenciones, más fondeo para estabilizar y establecer operaciones comerciales con parques industriales”, explicó.

Esto está encaminado –dijo– a poder atraer el microclima que se requiere para en el lado americano puedan establecerse desde un parque industrial hasta una bodega, o una planta de manufactura ligera.

“También nos va a arrojar datos duros respecto a si nosotros, como región, estamos sumando a la competitividad, o si el comercio se está yendo a otras áreas fronterizas”, indicó.

Para hacer el estudio, se escogerán también ciudades y estados en México, por su importancia comercial.

A la fecha, han mantenido reuniones con más de 200 empresas, tanto de Juárez como de Chihuahua, así como usuarios de Tornillo.

Contenido Relacionado

Un mito, percepción de inseguridad en zona que conecta con Guadalupe-Tornillo

Al inicio hubo enfrentamientos de grupos antagónicos, pero actualmente ya no hay incidentes, afirman concesionaria del libramiento y alcalde de Guadalupe

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Fiscalía realiza cateos en domicilios de imputados por crematorio Plenitud

  • Realizan cateo en domicilio del propietario del crematorio Plenitud

  • Restos entregados en su mayoría no eran humanos sino de animales: Harfuch

  • Sujeto habría matado a su pareja ocasional y a las tres hijas de ella para cobrar seguro de vida

  • Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

  • Abuso sexual en la Guardería Gussi: Ocho niñas confirmadas y contando

  • Familia Fuentes dona terreno para Centro de Convenciones

  • Desarrollan Diálogos con la Sociedad Civil, encaminados a Ley de Cultura de Paz y Reconciliación

  • Hombre con discapacidad se tapa con plástico, su techo quedó con goteras

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend