Este sábado 30 de noviembre inició formalmente la carrera para elegir a la persona que presidirá la Comisión Estatal de Derechos Humanos para los próximos 5 años.
El Periódico Oficial del Estado publicó el sábado la convocatoria, los requisitos y los calendarios para entrega de propuestas, calificación y elección de los finalistas que luego serán sometidos a votación en el pleno del Congreso.
La persona que resulte electa ocupará la presidencia que quedó vacante tras el fallecimiento del anterior presidente, Javier González Mocken, ocurrido en agosto de este año, apenas cuatro meses después de haber asumido el cargo.
Entre los requisitos establecidos en la convocatoria, está el de “gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso”.
Además, acreditar 5 años de experiencia en el área de promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos.
Dicha experiencia deberá ser comprobable mediante documentos expedidos por autoridades, organismos públicos y/u organizaciones en la materia.
No ser persona deudora alimentaria morosa, conforme a lo establecido en la Ley del Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua.
A diferencia de otros cargos, donde se pide como mínimo estudios de posgrado, en el caso de la CEDH, el mínimo nivel de estudios es de Licenciatura.
Alejandro Carrasco Talavera, quien actualmente se encuentra al frente de la institución como encargado del despacho, tras el fallecimiento del entonces presidente, podrá participar en el presente proceso, si así lo considera.
Por lo que hace a la documentación, los interesados deberán entregar solicitud en la que se proporcione nombre, edad, sexo, dirección, número de teléfono celular y correo electrónico para recibir notificaciones.
En cuanto a la versión pública de currículum vitae, debe incluir únicamente el nombre y fotografía reciente del interesado, la relatoría de la formación académica y trayectoria profesional en un máximo de dos cuartillas y otra más, de la experiencia en el área de promoción, respeto y protección de los Derechos Humanos en un máximo de dos cuartillas.
Además, una constancia que acredite que no se le ha inhabilitado en el servicio público con la validación respectiva con una antigüedad no mayor a tres meses.
Asimismo, deberá entregar una declaración, bajo protesta de decir verdad, de que no es ni ha sido dirigente de partido político en los últimos cinco años.
La recepción de solicitudes estará abierta a partir del lunes 2 de diciembre y hasta el 28 de febrero del 2025.
Posteriormente, entre el 20 y el 25 de marzo, se llevarán a cabo las entrevistas que aplicará el Congreso del Estado a las personas participantes.
Cabe mencionar que la valoración se determinará en un 50 por ciento por el resultado de la entrevista, y el otro 50 por ciento por el perfil curricular.


Argumenta Coespris que es complicado supervisar funerarias y otros comercios
En un informe que le solicitó la CEDH, la dependencia estatal indicó esa razón para tratar de explicar lo que ocurrió en el crematorio Plenitud
Por Carlos Omar Barranco

Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas
Inviable, identificar cuerpos por la vía genética, tiene que ser por tatuajes, dentadura o rehidratación de huellas dactilares por personal de FGE
Por Carlos Omar Barranco

Investiga la CEDH responsabilidades en el caso del crematorio irregular
Analizan la posible participación de autoridades municipales y una sanción a la Coespris
Por Alejandro Salmón Aguilera

Investiga CEDH posible omisión de Coespris por caso de crematorio
Inicia queja de oficio por posibles acciones contrarias a la administración pública
Por Carlos Omar Barranco