Durante esta mañana, el coordinador estatal en Chihuahua del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Carlos Uc Nájera, y la directora regional norte, Tomasa Badillo, dieron a conocer el inicio de los censos económicos 2024.
Señalaron que este ejercicio, que comenzó desde el 6 de febrero, se realiza en todo el país y buscará obtener la mayor información disponible de los negocios dentro de la ciudad, que abarcará desde la cantidad de empleados y situación jurídica hasta la ubicación, actividad económica, entre otras 200 variables.

Con una fuerza laboral de poco más de 220 personas, entre entrevistadores y empleados administrativos, personal del Inegi recorrerá las 25 mil manzanas que se encuentran dentro de Ciudad Juárez para conocer la información de los establecimientos económicos.
Carlos Uc Nájera, puntualizó en que los encuestadores del Inegi “van a tocar casa por casa” en busca de aquellos lugares que operen como negocios, pero que no estén plenamente identificados. No obstante, aclaró que en este ejercicio estadístico no se tomará en cuenta aquellos negocios de ambulantaje, puestos de artículos de segunda mano o aquellas personas que vendan productos por redes sociales, sino únicamente a aquellas que tengan un establecimiento fijo.
Como ejemplo, mencionó que aquellos hogares que tengan un lugar propio para hacer sus productos, como talleres de costura o tortillerías dentro de domicilios, si podrán ser tomadas en cuenta para la encuesta.
Refirió que, para la realización de este ejercicio, los encuestadores buscarán a la persona encargada del negocio o cualquier otra que pueda responder el cuestionario.
Agregó que, en caso de no ser atendidos en una primera visita, los encuestadores regresarán las veces que sean necesarias para obtener la información. Incluso, indicó que personal de la dependencia está abierto a responder las dudas que sean necesarias para darle mayor seguridad a los dueños de los locales.
Al respecto, Nájera comentó que la información que reciban por parte de los entrevistados, será manejada de forma confidencial, por lo que invitan a los dueños de los negocios a que puedan participar sin riesgo alguno debido a que sus datos están protegidos y únicamente se usarán con fines estadísticos.
De la duración que tendrán los censos, Badillo resaltó que durará alrededor de 13 semanas, desde el 6 de febrero hasta el 15 de mayo. Se realizará en dos modalidades: el censo masivo, en el que a la mayoría de los negocios se les hará el cuestionario básico, y un segundo a “grupos prioritarios”, que son aquellos negocios que se encuentran en sectores económicos específicos, como construcción, transporte o minería, a los que se les aplicará un cuestionario ampliado.
Sobre la seguridad de los encuestadores en las calles, los directivos del Inegi resaltaron que, hasta el momento, no se han reportado incidentes graves, salvo algunos casos en los que los encuestadores sufrieron accidentes menores.
Señalaron que no han tenido la necesidad de ofrecer seguridad adicional a sus trabajadores debido a que el Inegi tiene gran aceptación dentro de la ciudadanía, por lo que ellos se sienten con la confianza de responder a los encuestadores.
Añadieron que los encuestadores podrán ser plenamente identificados debido a que llevarán una mochila, chaleco y sombrero del Inegi. También contarán con un gafete especial con el que podrán ser identificados a través de la página del Inegi para que quienes reciban a los entrevistadores tengan mayor certeza sobre el censo en el que estarán participando.


Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Solteros contra casados”: Los porcentajes están casi igual a igual entre ambos grupos
Los casados o unidos conforman poco más de la mitad de la población de 15 o más años, pero los divorciados y soleros pisan fuerte
Por Alejandro Salmón Aguilera

¿Se murió el amor? Caída libre en la realización de matrimonios
De 20 mil 150 “bodas” civiles celebradas en el 2015, bajó a 17 mil 325 en el 2023, según el Inegi
Por Alejandro Salmón Aguilera

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera