A casi tres meses de que concluya el mandato de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó un acuerdo para determinar el procedimiento de elección de dos ternas de candidatos para la designación de una magistrada y un magistrado que deberán ocupar dichas vacantes a partir del próximo 1 de noviembre.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que las personas interesadas en ser propuestas para ocupar el cargo, deberán presentar la solicitud respectiva del 21 al 25 de agosto en el buzón judicial ubicado en el edificio sede de la SCJN, o bien mediante el uso de la FIREL o de la e.firma, por el Módulo de promociones del Sistema Electrónico del máximo tribunal del país, acompañada de la siguiente documentación.
Los interesados deberán presentar un ensayo de hasta diez cuartillas que contenga su opinión sobre dos criterios en materia electoral sostenidos, respectivamente, por el Pleno de la SCJN y por la Sala Superior del TEPJF, en relación con lo dispuesto en las leyes generales de Instituciones y de Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y en Materia de Delitos Electorales o en las legislaciones locales en materia electoral, derivadas del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el DOF el 10 de febrero de 2014.
También tendrán que entregar copia certificada por Notario Público de acta de nacimiento, título profesional, cédula profesional, documentos que corroboren su currículum vitae, así como su experiencia en materia electoral, y credencial para votar con fotografía.
El Pleno de la SCJN aprobará una lista de las personas candidatas que cumplan con los requisitos, misma que será publicada en el DOF, en tres diarios de circulación nacional y en medios electrónicos de consulta pública a fin de que, dentro del improrrogable plazo de cinco días hábiles, quienes lo deseen puedan formular por escrito, de manera fundada y en forma comedida y respetuosa, las observaciones y objeciones que estimen procedentes.
Posteriormente, los ministros del Pleno de la Suprema Corte, después de examinar y evaluar a las personas aspirantes, conforme a los criterios establecidos en el artículo 193 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y allegándose de los elementos que estime pertinentes, seleccionará 12 candidatos, seis mujeres y seis hombres.
La lista de las personas seleccionadas será publicada en el DOF y en medios electrónicos oficiales de consulta pública, y se les convocará a comparecer en una sesión, cuyo objetivo será evaluar sus conocimientos en relación con las funciones de una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En la misma sesión, una vez concluida la fase de comparecencias y respuesta de preguntas, cada una de las ministras y ministros entregará al secretario general de acuerdos un tarjetón amarillo previamente sellado por la Secretaría General de la Presidencia, en la que se indique el nombre de las seis personas candidatas, tres mujeres y tres hombres, que conforme a su criterio cuenten con mayores aptitudes y el perfil adecuado para desempeñar el cargo.
Finalmente, por mayoría simple de las ministras y ministros presentes, el Pleno de la SCJN aprobará las dos ternas, una integrada por mujeres y una por hombres, que propondrá a la Cámara de Senadores.


Se reúnen nuevos magistrados con la gobernadora Maru Campos
Buscan sentar las bases para garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Contenderemos en una clara situación de desventaja: Candidatas “cepilladas”
Las aspirantes a ocupar cargos de magistratura del TSJ señalaron que perdieron días de campaña después de que el Congreso decidió no postularlas para el cargo
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Hay más candidatos que Oxxos”, se queja el PRI del proceso electoral judicial
La ciudadanía no entiende de qué se trata, afirma el coordinador de los diputados del partido tricolor en el Congreso local
Por Alejandro Salmón Aguilera

Batazo al Congreso: Ordena el Tepjf remitir lista completa de aspirantes a magistrados
El Legislativo local había relegado a 94 aspirantes a ese cargo judicial, bajo el argumento de que Morena había manipulado el proceso de selección
Por Alejandro Salmón Aguilera