• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Elección judicial: la presidencia que se puede caer

Economía

Inflación repunta a 4.32% en noviembre aun con El Buen Fin

Quedó por debajo de la tasa de 4.40% esperada por analistas. El superpeso perdió terreno ante el dólar tras conocer el resultado

Por El Universal | 7:46 am 7 diciembre, 2023

Conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, la inflación en México repuntó el mes pasado debido a alimentos más caros como la zanahoria, el chile y el azúcar.

El Inegi dio a conocer este jueves que los precios al consumidor subieron 4.32% durante noviembre, cuando se celebraron las campañas de descuentos: El Buen Fin y El Fin Irresistible.

Significa un repunte con relación a octubre, cuando la inflación llegó a 4.26% y fue la menor tasa desde febrero de 2021.

No obstante, el resultado del mes pasado quedó por debajo de la tasa de 4.40% esperada por analistas, de acuerdo con una encuesta que CitiBanamex aplicó a 32 instituciones esta semana.

Tras el informe, el superpeso mexicano perdió terreno ante el dólar y se colocó en 17.37 unidades, pues minutos antes del reporte se situaba en 17.30, señalan las negociaciones internacionales que presenta la agencia Bloomberg.

En su más reciente comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) “reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país. No obstante, opinó que el panorama sigue implicando retos”.

El Inegi cotiza productos y servicios a lo largo y ancho del territorio nacional. El producto que más se encareció fue la zanahoria, con un aumento de 74.3%; seguido del chile poblano, cuyo precio aumentó 55.4%; y luego aparece el azúcar, con 43%.

En el otro extremo, como el producto que más se abarató el mes pasado, se encuentra el del gas doméstico natural, pues cuesta 29.5% menos que hace un año; continuando con el chile serrano, cuyo precio se redujo 22.2%.

¿Dónde se registró la mayor y la menor inflación?

De las 55 ciudades donde el Inegi vigila precios, Jacona, Michoacán, tuvo la mayor inflación del país, con un registro de 6.4%; mientras en segundo y tercer lugar aparecen Tapachula, Chiapas, y Mérida, Yucatán, donde fue de 5.9% en ambos casos.

Por otro lado, Acapulco, Guerrero, mostró la menor inflación, con una tasa de 1.1% en noviembre, tras el paso del huracán Otis el 24 y 25 de octubre.

Expertos del Inegi, que encabeza Graciela Márquez explicaron que esto responde a varios factores. En principio, los precios de los productos en el mercado negro, que predominaron en la escasez, no entran en la medición por una metodología internacional. Lo segundo es que la mayoría de las fuentes de información estaban cerradas el mes pasado, por lo que se imputa con los precios de la región.

Además, no se estuvo cobrando nada en servicios como electricidad y telefonía fija. En cuanto a la red móvil, Telcel, del ingeniero Carlos Slim, condonó el pago a los usuarios, mientras que Movistar aplicó una importante reducción.

También la Autopista del Sol se abarató 50% porque hay casetas que tampoco cobraron, y se estancó el alquiler de vivienda.

Después de Acapulco, se encuentra Tulancingo, Hidalgo, con una inflación de 2.6%; mientras en tercer sitio se ubica Monclova, Coahuila, donde fue de 2.8%, indica el Inegi.

Contenido Relacionado
inflación; precios

Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado

Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos

Por Carlos Omar Barranco

Baja la inflación anual a un 3.93% “impulsada” por caída en precios de frutas, electricidad y entradas al cine

En cambio, otros vegetales, como el tomate, se fueron a la alza en abril pasado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi

Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios

Por Redacción 

Breve respiro para los bolsillos de los mexicanos

La inflación en México se desacelera en septiembre y se coloca en 4,58%

Por Redacción 

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend