Integrantes de la Diputación Permanente del Congreso de Chihuahua, aprobaron un punto de acuerdo para solicitar al Poder Judicial del Estado que aplique el peso de la ley y los protocolos establecidos por la Corte del país en contra de quienes cometieron abuso sexual y maltrato en guarderías de Ciudad Juárez.
La diputada Leticia Ortega Máynez (Morena), autora de la iniciativa para hacer ese llamamiento a los juzgadores del estado y en particular de Juárez, expresó su indignación porque los casos de abusos contra niños de entre 0 y 4 años cometidos en guarderías ya llegaron a 71.
Y a pesar de que ya existen 71 carpetas de investigación, muy pocas de estas han sido judicializadas y, en dos de los casos, ya obtuvieron “una increíble e indignante sentencia absolutoria”.
Ante la Diputación Permanente, Ortega Máynez, quien representa al Distrito II con cabecera en Juárez, señaló que el juez determinó en uno de los casos que sí había delito, pero que no era posible comprobar la participación de la acusada.
En otro, una jueza consideró que había sospechas de falsedad por parte de dos peritos: la médica y la psicóloga así como también de la propia agente ministerial que llevó el caso.
Ambos jueces ignoraron por completo el testimonio del niño y la niña que habían identificado a su agresora, dijo la diputada.
“Se dejó de lado el interés superior de la niñez y en ningún momento se aplicó el protocolo para juzgar con perspectiva de infancias y adolescencias”, expresó.
Estas dos primeras resoluciones dejan sin una justicia a las víctimas y a sus familias, pero además lastiman a toda la sociedad, agregó, durante su presentación ante la Diputación Permanente.
“Cuando se minimiza el testimonio de una víctima, se retrasan audiencias, se omiten pruebas clave o se permite la impunidad, se perpetúa el daño”, enfatizó.
Además, se envía un mensaje alarmante a la sociedad: que la niñez puede ser violentada sin consecuencias, agregó.
“Estas acciones son una forma de revictimización institucional que profundiza las heridas y socava la confianza en la justicia”, dijo la morenista.
Es por todo lo anterior, que se hizo el llamado a la titular del Poder Judicial del Estado, para que se dé cumplimiento estricto a los protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Asimismo, se deben aplicar los diversos instrumentos nacionales e internacionales de los derechos de las niños y adolescentes, en relación a asuntos de violencia sexual y maltrato infantil en contra de niños de las guarderías de Ciudad Juárez.
Una niña autista violentada, un padre detenido y la duda de la justicia
El próximo lunes, un juez decidirá si el médico acusado de agredir a su hija de seis años enfrentará el proceso tras las rejas o en libertad
Por Teófilo Alvarado
Posponen juicio contra Nahomi Yamilé; detectan falsedad en informes de la FEM
El cuarto juicio contra la imputada se reprogramó para el 18 de noviembre; en un proceso anterior, una jueza detectó irregularidades en declaraciones de personal de la FEM
Por José Estrada
Falleció durante la madrugada diputado Luis Fernando Chacón Erives
Las diputadas y diputados de la LXVIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, hicieron públicas sus condolencias
Por Redacción
Preocupante que haya 3 absoluciones en caso Techo Comunitario: Colectivo de madres de familia
Para madre de víctima de abuso en una guardería de la ciudad, en los juicios concluidos no hubo un enfoque adecuado para las víctimas
Por José Estrada