La Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales de Guanajuato y San Luis Potosí investigan una “gran red de tráfico de humanos”, descubierta con la localización de más de 80 centroamericanos secuestrados en territorio potosino cuando buscaban a 23 personas desaparecidas que habían salido de municipio de San Felipe, en Guanajuato.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo explicó que hay tres carpetas de investigación abiertas por los delitos de tráfico de personas, secuestro y por homicidio del chofer de una empresa de transporte turístico.
En las indagatorias citarán a declarar a todos los que se vieron involucrados en los hechos dando declaraciones o levantando denuncias, entre ellos el presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado, y al dueño de la empresa turística que transportó a un grupo de personas desde ese municipio.
El miércoles pasado, el alcalde Maldonado anunció que habían localizado a los 23 desaparecidos que salieron de la comunidad “La Quemada”, de su municipio, cuando aún no los encontraban.
“Hay que revisar todo, se van a revisar todas las declaraciones, porque insistía el alcalde que habían llegado y que estaban bien; nosotros le preguntábamos: ‘díganos los nombres’ porque seguíamos sin saber quiénes son y, la verdad dentro de las investigaciones se citará a declarar a todos los involucrados que participaron en estos hechos, levantando denuncias, dando declaraciones”.
Rodríguez Vallejo pidió que fiscalías tanto de San Luis como de Guanajuato y la federal, esclarezcan estos hechos. Dijo que la FGR realiza las investigaciones a través de la Comisión Nacional Antisecuestro con relación al secuestro de los migrantes, y que en las indagatorias por ese delito también los competentes son las fiscalías del estado. A su vez la FGESAL indagará sobre el homicidio de uno de los choferes.
Dijo tener información de que hay personas detenidas y que se tomarán las declaraciones de los migrantes para que digan quién los contactó, cómo salieron.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado