El Comité de Rescate Internacional (IRC, por sus siglas en inglés) inauguró hoy sus instalaciones, en las que dará servicios a personas en movilidad con la Primera Brigada de Servicios.
Para esto, el IRC invitó a migrantes y refugiados al lugar, donde organizaciones de derechos humanos locales e internacionales dieron a conocer los programas de apoyo legal, psicosocial y otros que ofrecen los organismos.

Este comité compartió que es un organismo de alcance internacional, y que en Juárez trabajarán con programas enfocados en la protección a niños y al empoderamiento de las mujeres migrantes.
Asimismo, contará con el sitio web y página de Facebook Info Digna, donde migrantes podrán conocer las actualizaciones de la información de su interés para transitar de manera segura y digna por los territorios que forman parte de su trayecto. Se encuentra disponible en la liga https://www.infodigna.org/hc/es-mx.

Además de los módulos de información, el IRC ofreció un refrigerio a las personas asistentes y un espacio para dejar su huella en su paso por la ciudad con ayuda de pinturas y un lienzo blanco.
Acudieron a la Primera Brigada de Servicios las oficinas representativas en Juárez del Servicio Jesuita a Migrantes, la Organización Internacional de Migración, HIAS, el Instituto Federal de Defensoría Pública, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, así como el Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, y las asociaciones civiles Sin Violencia y Derechos Humanos Integrales en Acción.
Advierte Consulado: multa de 5 mil dólares a quienes crucen sin permiso
Estados Unidos endurece su política migratoria con una sanción de 5 mil dólares a quienes crucen ilegalmente la frontera, advirtió el Cónsul General de EU Ciudad Juárez
Por Redacción
Trump presume cifras históricas en la frontera: 5 meses sin liberaciones y 93% menos cruces que con Biden
La administración Trump sostiene que las cifras reflejan el restablecimiento del control fronterizo y la eficacia de su política de “cero liberaciones”
Por Redacción
De entre migrantes secuestrados, sacaban algunos para cometer delitos
Criminales enrolaban a algunos extranjeros y estos aceptaban por necesidad económica, comentó titular de la SSPM
Por Teófilo Alvarado
Consulado de EU lanza llamado: “No se dejen engañar por polleros”
Utilizan redes sociales para difundir falsas esperanzas, pero las leyes no han cambiado, advierte
Por Carlos Omar Barranco