Para el senador de Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, el hallazgo de 386 cuerpos en estado de descomposición en el crematorio Plenitud, es una muestra de que el modelo de gobernanza en la ciudad debe cambiar.
Consideró que es increíble que ninguna autoridad se haya dado cuenta de la presencia de los cadáveres almacenados irregularmente hasta ahora.

Opinó que la magnitud de la ciudad es tal, que ha rebasado la capacidad de las autoridades para vigilar adecuadamente a los distintos negocios que se establecen aquí.
Más allá de señalar a alguna autoridad responsable, reconoció que es tarea de los tres órdenes de gobierno velar porque se respeten los derechos humanos y la dignidad de todos los habitantes.
Calificó como un hecho lamentable el estado en el que fueron hallados los cuerpos, resaltando el daño psicológico que se causó a los familiares, afectando sus recuerdo, dejando que los cadáveres se descompusieran en condiciones indignas.
El senador expresó su solidaridad con los deudos de las víctimas, con quienes ha tenido contacto para ayudarlos en su proceso legal.
Aunque mencionó que, por respeto a las familias, no compartiría información sobre a cuántas ha apoyado y en qué consistirá la ayuda, puntualizó que el objetivo es alzar la voz y que estos hechos no queden impunes.

Difieren audiencia de implicado en caso Del Carmen por cambio de defensor
El abogado particular pidió tiempo al juez de Control para adentrarse en la carpeta de investigación
Por José Estrada

Van 33 cuerpos de Plenitud identificados; ya entregaron 27 a sus familias
El reporte más reciente de FGE indica que otros 39 cadáveres están en proceso de ser identificados de forma plena; ya son 20 las denuncias contra funerarias por fraude
Por Redacción

Abandonaron por un mes cuerpo de recién nacida que debió ser incinerada
Siguen sin identificar 2 cuerpos encontrados en domicilio ligado a Funeraria Del Carmen; una vez que se complete ese trámite se podrá judicializar la carpeta de investigación
Por José Estrada

Exigirán al Semefo que deje de tratar cuerpos como un código QR
Familias claman por humanidad, acceso a los informes forenses y transparencia sobre el manejo de los 386 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud
Por Teófilo Alvarado | Norte Digital