• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

Juárez; Cuauhtémoc; seguridad; fiscal; Juárez; tiroteos; inseguridad; periodistas; seguridad

Fotografía: Archivo

Frontera

Imposible desarrollar la ciudad en medio de balaceras

A 2 meses de terminar, regidores aprueban estrategia para bajar 60 por ciento la inseguridad en Ciudad Juárez... ¡en los próximos 10 años!

Por Carlos Omar Barranco | 11:02 am 23 agosto, 2021

Bajar indicadores de inseguridad 30 por ciento de aquí al año 2025 y 60 por ciento al 2030, es parte de los objetivos trazados en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano Sostenible (Pmdus), aprobado el jueves por el Cabildo de Ciudad Juárez.

El instrumento indica que la inseguridad es el principal problema que enfrentan los juarenses, basado en sondeos realizados entre la comunidad en general, grupos en condiciones de vulnerabilidad, académicos y funcionarios de gobierno en sus diferentes escalas.

La estadística oficial muestra que de 2017 a 2021 el incremento en número de homicidios ha sido sostenido, duplicándose en el término de cinco años.

Como causa fundamental de la inseguridad, el documento apunta la falta de coordinación de los diversos niveles gubernamentales para atenderla.

En la zona rural del municipio, el impacto ha sido el causante directo del despoblamiento. Y en distintas zonas ha generado el problema de la vivienda abandonada.

Ambos fenómenos son equiparables al desplazamiento forzado que se vive en la zona serrana.

Por ejemplo, las localidades hacia el Valle de Juárez mostraron un decremento considerable en su población en un periodo de 20 años, iniciando con San Agustín, que redujo el número de habitantes en -4.85 por ciento. El Millón redujo en -38.99 por ciento, Jesús Carranza con -43.52 por ciento, y San Francisco Tres Jacales con -46.77 por ciento.

Corral y Cabada, unidos en tapar fracaso de seguridad

Vivienda abandonada, un cáncer imparable en la ciudad

En el tema de la vivienda, la época crítica de 2010 generó 120 mil 47 viviendas deshabitadas de un total de 488 mil 208 existentes.

Para 2020 las viviendas deshabitadas bajaron a 70 mil 790 de un total de 520 mil 392.

Lo anterior significa que la vivienda creció en poco más de 32 mil unidades. Además, el problema de casas deshabitadas se redujo al pasar de 120 mil a 70 mil, en números redondos, que sigue siendo un número preocupante.

Alrededor de la violencia hay factores que ayudan a dispararla. Uno es que el 37 por ciento de la población tiene algún grado de pobreza, de acuerdo con datos del Coneval de 2019.

De la violencia de género a la violencia en los barrios

Sobre el tema de la inseguridad, el Plan Municipal de Desarrollo Urbano Sostenible (Pmdus) refiere que la situación de violencia afecta en diferentes niveles a los grupos vulnerables de los 23 barrios que existen en la ciudad.

Un 43 por ciento de la población asegura haber sufrido violencia por identidad de género, principalmente en los barrios Granjero, Jilotepec y Morelos.

El problema es que en barrios como Zaragoza, Suroriente, Segundo Cuadro, San Isidro, Revolución, Norte 2, Norte 1, Morelos-La Torres, Jilotepec y Granjero, un alto porcentaje de los consultados dijeron que la situación seguirá “igual de mal” en los próximos diez años.

Sobre si el Municipio ofrece a sus niños y adultos mayores, también considerados población vulnerable, condiciones óptimas para su desarrollo, en todos los barrios, las dos terceras partes de los encuestados dijeron que no.

De los 23 barrios existentes, 15 forman parte de la principal localidad urbana. Son Alta Zapata, Azteca, Centro, Granjero y Jilotepec. También Morelos-Las Torres, Norponiente, Norte 1, Norte 2, Poniente y Revolución. Además, Segundo Cuadro, Suroriente, Surponiente y Zaragoza.

Los 8 restantes se conforman a partir de localidades rurales de más de 250 habitantes. Son Loma Blanca, Samalayuca, San Agustín, San Isidro y El Millón. De igual forma, Lomas de Poleo, Jesús Carranza y San Francisco Tres Jacales.

La descoordinación de lo gobiernos no ayuda

En la matriz de categorización de grupos de enfoque, algunas conclusiones del Pmdus fueron que hay una grave falta de control y coordinación en el tema de la seguridad en todos los niveles de gobierno.

“Las condiciones de la ciudad son propicias para la creación de guetos que están desestructurados. Y esto afecta la economía, nuestra manera de vivir y nuestras dinámicas sociales”, refiere.

Alerta que los jóvenes son víctimas de la delincuencia y también de la desigualdad.

El análisis del Pmdus plantea que por ser Juárez una ciudad innecesariamente extendida, cuesta trabajo solventar desde la vigilancia policial hasta los servicios públicos.

En el caso del Valle de Juárez, la conclusión es tajante:

“Parece ser que el Valle es un espacio que está controlado por el narcotráfico, también por los grupos de tratantes de personas”, sostiene.

En cuanto a la llamada zona periurbana, la inseguridad es generalizada y trae como consecuencia “temor, polarización social y aumento de la delincuencia ante la impunidad. Con zonas de alto riesgo para la población, pandillerismo y ocupación territorial”.

De nuevo se advierte que falta coordinación entre los tres niveles de gobierno y la inseguridad esta focalizada tanto en los barrios como en la zona periurbana. El objetivo del Pmdus es determinar criterios y directrices de orden territorial dirigidos a disminuir los niveles de inseguridad que imperan en el territorio municipal de acuerdo con las causas específicas para cada nivel, sea barrial, de ciudad o municipal. Atendiendo a grupos vulnerables susceptibles de padecer violencia y abuso a causa de su género, edad, orientación sexual o pertenencia a grupos de origen indígena.

Contenido Relacionado

Plantean mayor coordinación entre gobiernos para contener la violencia en Juárez

El nuevo secretario técnico de la Mesa para la Construcción de la Paz propone triplicar las reuniones entre autoridades, con el fin de reforzar la estrategia de seguridad y atender las causas de fondo

Por Teófilo Alvarado

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones

La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad

Por Redacción

Recibió gobernadora en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar

Maru Campos sostuvo conversación con el General de División Eufemio Ibarra Flores, para dar continuidad a la estrategia de seguridad en beneficio de la ciudadanía

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Cremaciones de a kilo: el negociazo que dejó muertos y billetes

  • Siguen en pie, aunque el agua no se va: la lucha silenciosa en el norponiente de Juárez

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • Ninguna herida debe minimizarse o ignorarse: Diócesis, luego de sentencia a sacerdote

  • Piden excavar en torno al crematorio Plenitud ante temor de más cuerpos ocultos

  • Reportan tercer caso de sarampión en Juárez

  • Fuentes y Zaragoza, en disputa por donar terreno para Centro de Convenciones

  • Renuevan maquinaria de la JMAS con mil millones: prometen reparar fugas y baches en 72 horas

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend