El jardín de niños 30 de abril, ha sido seleccionado para implementar por primera vez en México el modelo educativo Steam, enfocado en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. La importancia de este proyecto radica en desarrollar el pensamiento crítico desde edades tempranas, menciona Adriana Parada, directora del Centro de Estudios Industria 4.0 (CEI 4.0), asociación encargada de impulsar este esquema.

El proyecto piloto comenzó el lunes 5 de diciembre en las instalaciones del kínder, con capacitaciones para los padres y maestros de los infantes que a partir del 9 de enero continuarán su educación preescolar con este novedoso sistema.
“Son 75 padres y todo segundo y tercero de prescolar. Desde ahí comenzaremos a enseñarles robótica, y si todo funciona bien con el proyecto, les daremos seguimiento cuando ingresen a primaria”, comenta Lucero Olguín, coordinadora educativa del CEI 4.0, y agregó que muchos de los padres no alcanzaban a dimensionar los beneficios del programa.

El programa durará todo un ciclo escolar, por lo cual terminará el 30 de noviembre de 2023. Si los resultados obtenidos son los esperados por el CEI 4.0, se presentará otro plan de trabajo para darle seguimiento a la educación de los niños, y así puedan continuar en primaria con el modelo Steam.
Este esquema educativo surgió en Estados Unidos, y toma como base el trabajo colaborativo, característico en las diversas ramas de la ciencia y tecnología. Adriana Parada explica que el modelo Steam podría mitigar el distanciamiento que se generó entre estudiantes y maestros durante la pandemia.
El proyecto detalla la directora del CEI 4.0, ha logrado llevarse a cabo gracias al apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C (Fechac), en coordinación con el Gobierno Municipal.


“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

Comenzará este mes censo de familias con pacientes infantiles de cáncer
Recibirán 6 mil 400 pesos de forma bimestral y se promete garantía en el medicamento que requieren
Por Martín Orquiz

Firman acuerdo CEDH y Sipinna para prevenir violencia digital contra menores de edad
Entre los focos de alerta, están el cómo prevenir y abordar temas como el acoso, el envío y manejo inadecuado de material audiovisual, y otras situaciones que pueden afectar a niños y jóvenes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Educación no llevar a niños a clases si tienen síntomas de males respiratorios
Hoy vuelven a la escuela más de 300 mil alumnos, maestros y personal administrativo en la zona norte
Por Carlos Omar Barranco