• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

detenidos multa

Fotografía: Archivo

Panorama

Ilegales 7 de cada 10 detenciones en Chihuahua: USAID/México Evalúa

La mayoría de las detenciones que realiza alguna corporación policiaca en Chihuahua terminan en la liberación de las personas por fallas en el proceso

Por Pavel Juárez | 3:21 pm 8 mayo, 2022

Hasta siete de cada 10 detenciones policiacas en Chihuahua se decretan como ilegales y terminan con la liberación de los supuestos criminales.

Así lo exhibieron los resultados del Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México, realizado por USAID y la asociación México Evalúa.

De acuerdo con el estudio, en el país, el 25.8 por ciento de las causas penales resultan en una ilegal la detención. 

Los estados en los que se apunta a una mayor prevalencia de detenciones calificadas como ilegales son Baja California Sur, con el 70 por ciento; le sigue Chihuahua, con el 69.9 por ciento y Oaxaca, con el 41.1 por ciento, destaca la evaluación.

Es decir, la mayoría de las detenciones que realiza alguna corporación policiaca en Chihuahua, terminan en la liberación de las personas por fallas en el proceso.

Hay que promover buenas prácticas en las detenciones

La reflexión que arroja el análisis de estos datos es “la necesidad de construir políticas de articulación entre policías, ministerios públicos, defensores y jueces, que promuevan buenas prácticas sobre la legalidad de las detenciones”.

“El control de la legalidad de la detención es un examen de la autoridad judicial respecto a las circunstancias y razones que motivaron la privación de la libertad de una persona, en aras de prevenir que ésta haya sido arbitraria”, señala el estudio.

Un caso de este tipo es el que sucedió el fin de semana en que seis personas fueron asesinadas en la avenida Tecnológico.

En ese asesinato múltiple murieron una mujer y dos menores de edad. Junto a tres hombres. Cinco de las víctimas fallecieron en el lugar de los hechos. El último murió durante su traslado al hospital.

A tres sujetos que murieron en ese ataque, se les acusaba de incurrir presuntamente en delitos del fuero federal; se les detuvo en flagrancia días antes por la Policía Municipal en posesión de armas de fuego y droga.

Sin embargo, el juez de Distrito los dejó en libertad a pesar de las evidencias documentadas por los agentes municipales; lo que habla que debe revisarse el proceder de los jueces en estas cuestiones, comentó el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, a través de un comunicado oficial.

Por otro lado, los estados con menor recurrencia de detenciones calificadas como ilegales son Nayarit, con apenas el 1.5 por ciento; Sonora, con el 1.6 por ciento y Aguascalientes, con el 3.4 por ciento. 

Es importante mencionar que únicamente 13 estados aportaron información sobre el número de personas detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público; “así, no es posible hacer un análisis de estos datos relacionados con la recurrencia de detenciones calificadas como ilegales”, señaló el documento.

Contenido Relacionado

Presentan en tribunal al individuo que violentó y quiso quemar viva a Leticia

Lo acusan de feminicidio calificado en grado de tentativa, violación y daños; el 23 de abril habrá una nueva audiencia

Por Blanca Carmona

Homicidio de Miroslava sigue impune porque protegieron a actores políticos involucrados: Rosa María Breach

Acusa al anterior gobierno de no proceder contra dos militantes del PAN que tuvieron participación indirecta en ese hecho

Por Alejandro Salmón Aguilera

Postulan como candidato a juez a persona sancionada por el Consejo de la Judicatura

Rafael Sánchez Martínez, separado de su cargo por incurrir en al menos cinco faltas, algunas graves, fue avalado como candidato a juez penal por el Distrito Jiménez

Por Alejandro Salmón Aguilera

El desprecio al feminicidio de Araceli Esmeralda Martínez Montañez

Sus familiares creían que las autoridades buscaban al asesino de la joven victimada en 1995 en Ciudad Juárez, pero resultó que cerraron el caso desde el 2010 y no les avisaron

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend