Los fuertes vientos acompañados con polvo que impregnaron la atmósfera de Ciudad Juárez y la región, tienen su origen en un frente frío seco que está asociado a una persistente sequía que hemos padecido en la región.
Esto fue explicado por el doctor Felipe Adrián Vásquez Gálvez, jefe del Laboratorio de Climatología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Técnicamente, explicó, se trata de un frente frío originado en el Océano Pacífico que, a la altura de California, pasó a través de las Montañas Rocallosas, más asociado a una tormenta invernal, que, en la localidad no tuvo un impacto significativo en el descenso de la temperatura, debido a que estamos saliendo del invierno; aunque más al norte, en Nuevo México y Oklahoma va a nevar. Incluso en Casas Grandes y Ascensión puede haber agua nieve.
“El problema de la localidad es que las condiciones del suelo ya son muy calientes y la entrada de este frente frío, generó una turbulencia que nos genera esta condición climática relacionada con tolvaneras”, señaló el especialista.
Ahondó en que se trata de un fenómeno que se asemeja a la atmósfera representada en la película de La Momia.
Explicó que la condición de la sequía en la región, causada por la ausencia de lluvias o humedad durante el invierno, en otoño y muy escasas en verano, derivó en una resequedad extrema del suelo que, con la sostenida fuerza de los vientos, provocó las condiciones prevalecientes.

La amenaza de los fuertes vientos
“En el exceso del polvo está asociado a la sequía”, insistió el profesor universitario.
Habló que la actual humedad relativa es de un 14 por ciento, lo cual indica que tenemos un ambiente muy seco y que el factor del viento, con cualquier chispa, puede ocasionar incendios y salirse de control en pastizales y acumulaciones de basura.
“Estas condiciones de sequía nos debe poner en alerta, aunque no tanto como en Estados Unidos donde el nivel de riesgo es mayor ya que un poblado como el de Ruidoso puede ser devorado por un siniestro bajo las actuales condiciones”, expuso.
Comentó que los próximos días las tolvaneras no modificarán drásticamente las temperaturas, pero los juarenses sentiremos un descenso de las mismas en unos ocho grados, aunque con el factor del viento es factible que se puede sentir más frío.
Sugirió a la población usar el cubrebocas para no absorber el polvo, así como evitar salir de casa si es que ni hay nada que hacer fuera de ella; esto, entre otras razones, porque se reducirá mucho la visibilidad.
Explicó que en días “normales” la visibilidad es de 10 kilómetros y con las tolvaneras registradas será de hasta 1 kilómetro.
Informó que, para mañana viernes, así como lunes y martes de la próxima semana, mejorarán las condiciones climáticas, aunque continuaremos con tolvaneras si no llueve.
“Vamos a celebrar una Semana Santa muy polvorosa… Probablemente, como dice el dicho, febrero loco, marzo otro poco, tal vez se invierta el orden, ya que marzo podría ser no un poco si no igual o más impredecible que marzo”, consideró el investigador.


Juarenses padecerán calor y fuertes vientos para este lunes
La presencia de una corriente en chorro subtropical en la región fronteriza ocasionará condiciones de ventarrones, combinadas con altas temperaturas
Por José Estrada

Temperaturas llegarán hasta los 30 grados centígrados durante este domingo
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado
Por José Estrada

Sí, otra vez; descenso en temperaturas y fuertes vientos para este martes
La presencia del frente frío 42 continuará dejando ligeros estragos durante la jornada vespertina de los juarenses
Por José Estrada

Alertan por fuertes ráfagas de viento y posibles lluvias en gran parte del estado este lunes
Habrá ascensos de temperatura de hasta 36 grados y vientos peligrosos en 50 municipios
Por Alejandro Salmón Aguilera