Aunque negativo, el efecto que tendrá en la industria y la producción local la huelga de las armadoras automotrices en Estados Unidos, será temporal y sin consecuencias graves sobre los empleos o los ingresos de los trabajadores, comentó Isaac Sánchez, coordinador del Laboratorio de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
De manera temporal, dijo, se va a notar una caída en la producción local y una parte de la contratación de trabajadores juarenses y afectando en consecuencia los ingresos familiares.
Sin embargo, a largo plazo y si los sindicalizados norteamericanos se radicalizan y no se llega a un acuerdo, Juárez se verá beneficiado con el nearshoring o el desplazamiento de las plantas y operaciones de esas armadoras hacia esta región, consideró Sánchez.
El jueves 14 de septiembre estalló una huelga de trabajadores del ramo automotriz en General Motors, Ford y Stellantis, que son las tres más grandes armadoras de automóviles en Estados Unidos.
El motivo del paro de labores es la exigencia de los trabajadores sindicalizados de que se les otorgue un incremento salarial de más de 30 por ciento, por lo que se desconoce cuánto durarán las negociaciones y cuándo se retomará la normalidad en esas operaciones.
El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias calificó como inesperada la situación de la huelga automotriz que dijo involucra una posición radical de los sindicatos de trabajadores automotrices en sus exigencias salariales, posiblemente afectando no solo a empresas automotrices sino de todo el mundo.
Dijo que con la huelga, localmente se afectará principalmente a la industria manufacturera de exportación aquí ubicada, recordando que en Juárez existen poco más, poco menos, de 320 plantas, de las cuales entre 70 y 80 por ciento están vinculadas con la problemática por dedicarse a la producción de partes o producutos relacionados con la industria automotriz.
“El efecto que de entrada se está viendo a nivel mundial es un recorte de ingresos, un recorte de producción por los meses que dure el conflicto y su solución en lo que se da, entonces el efecto inmediato para nosotros sería un paro técnico en algunos momentos y de mantenerse esta postura radical por parte de los sindicalizados… Un paro técnico o la consecuencia y costos para las plantas, y evidentemente de los empleos para las personas contratadas en estas empresas. Es algo preocupante, que cuando lo vi inmediatamente sabía que íbamos a tener un impacto por esa vía en empleo e ingresos”, comentó.
“Yo no lo llevaría más lejos. No creo que no se solucione. Más bien creo que van a encontrar una forma de salida de la problemática y se van a garantizar las condiciones que exijan los sindicalizados, pero como sea, va a haber un efecto retardado. Al final del día se va a notar una caída en la producción local y una parte de la contratación de trabajadores juarenses que en consecuencia afecta los ingresos de las familias que aunque sea temporalmente tiene un efecto negativo y llega en mal momento porque ahorita nosotros estamos en un período de cierre de año, acercándonos al último momento, los últimos tres meses del año, cuando la gente necesita recursos para llevar a casa y para sus gastos de fin de año. En ese sentido, eso se veria perjudicado también”, destacó el economista.
Descartó sin embargo que se vayan a presentar despidos masivos en la industria local, con lo que probablemente se presenten solo paros técnicos y de manera temporal.
“La industria automotriz se está transformando, pasando de autos basados en combustibles de gasolina y diésel a automóviles eléctricos en su mayoría, revolucionándose, en una etapa de auge. En ese sentido a Juárez le irá bien. Esta es solo una cuestión temporal y de exigencia de los trabajadores natural y justa, condiciones que llevan a estas empresas a buscar reubicaciones en países en donde los sindicalizados no se ponen así o no hay sindicalizados. Por eso se vienen a localidades como Juárez, y al final del día esto podría beneficiarnos a nosotros. Temporalmente nos afectó, pero si los sindicalizados americanos siguen en es postura intransigente, esas empresas van a irse de esas localidades y van a venir a localidades como la nuestra”, especuló.
“Para ellos está mal, es un problema. Para nosotros no porque ellos están buscando transformar la industria a automóvies cien por ciento eléctricos. Entonces ellos siguen haciendo negocio, y van a buscar ese negocio en otra zona del mundo, por lo que es probable que nosotros nos veamos beneficiados”, finalizó.


Personal del Hospital de la Familia para labores porque no les pagaron el aguinaldo
Se espera que en la tarde se unan más trabajadores que comprenden casi todas las áreas del nosocomio que pertenece a una asociación privada de beneficencia pública
Por Francisco Luján

Rechazan huelga mayoría de trabajadores de Akwel
Por primera vez en la historia del estado, resuelven conflicto laboral con voto directo y secreto de los trabajadores
Por Carlos Omar Barranco

Arranca votación para decidir si procede huelga en maquiladora Akwel
Advierte juez federal que las labores en la planta deben estar suspendidas y no se descartan sanciones a la empresa por haber reiniciado operaciones
Por Carlos Omar Barranco

Desconoce CTM sindicato que emplazó a huelga en Akwel
Responden por escrito a petición de información de Doroteo Zapata, líder de la organización en el estado de Chihuahua; este viernes trabajadores deciden sobre la huelga
Por Carlos Omar Barranco