• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Fotografía: Cortesía

Fama

Hoy se celebra el Día de las Palomitas de Maíz

Las palomitas de maíz son la botana predilecta para ver una película alrededor del mundo, ¿a ti cómo te gustan?

Por EL UNIVERSAL | 1:05 pm 19 enero, 2024

De caramelo, mantequilla, barbacoa, queso, curry, chocolate, con sabor a frutas o naturales, las palomitas de maíz han estado presentes en gran parte de la cultura popular del siglo XX, por eso, este 19 de enero se les celebra en el Día de las Palomitas de Maíz.

Orígenes prehispánicos

México es considerado la cuna del maíz palomero, también conocido como maíz reventador. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, la primera evidencia del maíz palomero primitivo se remonta al año 2700 antes de Cristo, en las cuevas de Coxcatlán, Tehuacán, Puebla.

El maíz reventador no se usa solo para las palomitas, sino también para el pinole, con bolitas de maíz tostado. Se identificó que dicho maíz era usado en varios alimentos de la antigua Mesoamérica por mexicas, otomíes, mazahuas, y que se elaboraban tocados, collares y adornos para invocar la lluvia y la fertilidad.

La forma que conocemos

Los nativos americanos dejaban granos en una vasija sobre el fuego para que explotasen, pero fue hasta 1885 que el estadounidense Charles Cretors creó la primera máquina de hacer palomitas.

Para 1893, se presentó la máquina portátil para hacer palomitas en la Exposición Universal de Chicago y con esto las palomitas comenzaron su ascenso popular.

Las palomitas y el cine

Las palomitas de maíz son la botana predilecta para ver una película alrededor del mundo, sin embargo, esto no siempre fue así. En un comienzo, las salas de cine solo estaban reservadas para las clases altas y no se podía comer en ellas absolutamente nada.

Con la llegada del sonido al cine comenzó a abrirse al público en general y con la Gran Depresión en Estados Unidos, se convirtió en uno de los pocos lujos que los ciudadanos podían permitirse. Esta situación propició que Julia Braden, en 1931, decidió aprovechar para comenzar un negocio. De esta forma, les pidió a los dueños de Linwood Theater, en Kansas City, que le permitieran tener un puesto de palomitas en el interior de su local. Y fue así como las palomitas de maíz hacen su aparición en las salas de cine.

Beneficios de las palomitas de maíz

Las palomitas de maíz tienen beneficios para la salud como:

Vitaminas B y E

Minerales y antioxidantes

Combaten los radicales libres

Favorecen la digestión

Son aptas para personas diabéticas e intolerantes al gluten, así como para las personas que están a dieta.

¿Cómo les llama alrededor del mundo?

Cotufas, rosetas, o conchitas, son diversos los nombres por los que se conoce a las palomitas de maíz. Un alimento que se ha convertido en un aperitivo muy popular entre niños y adultos. A continuación, te decimos como se les llama a las palomitas de maíz en algunos países:

Argentina: pochoclo

Brasil y Bolivia: pipoca

Chile: cabritas

Colombia: crispetas.

Ecuador: canguil.

España: palomitas de maíz.

Estados Unidos: pop corn.

Guatemala: poporopo.

México: palomitas.

Paraguay: pororó.

Perú: canchita.

Puerto Rico: rosetas de maíz.

República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.

Uruguay: pop.

Venezuela: cotufas.

Curiosidades sobre las palomitas de maíz

•Julia Braden inició la tradición de comer palomitas de maíz en las salas de proyección cinematográfica en el año 1931, en Kansas City. El dueño del Linwood Theatre accedió a instalar un puesto de palomitas de maíz en el vestíbulo del teatro.

•El nombre científico del maíz palomero es Zea Mays Everta.

•Las palomitas de microondas fueron inventadas por Perry Spencer, también creador del microondas.

•Los nativos de Estados Unidos sostenían la creencia que las palomitas de maíz «reventaban» porque tenían espíritus enojados.

•Se pueden hacer sustitutos de palomitas de maíz muy similares con algunas variedades de quinoa, arroz y amaranto.

Cómo hacer palomitas de maíz

Las palomitas de maíz pueden ser un snack saludable, y preparar palomitas de maíz caseras es de lo más fácil para lo que se necesita lo siguiente:

Ingredientes

Maíz en grano para palomitas70 g

Aceite de girasol o de oliva30 ml

Preparación

Cubrir el fondo de una olla o sartén con el aceite y llevar al fuego hasta que esté bien caliente. Echar los granos de maíz, dejándolos en una sola capa, y tapar. Dejar un pequeño hueco para que salga el vapor.

Cuando empiecen a sonar las primeras palomitas, bajar la temperatura a un nivel medio.

Esperar hasta que dejen de oírse explosiones.

Apagar el fuego y destapar.

Sazonar con sal al gusto, o con mantequilla y azúcar si se prefieren dulces, mientras sigan calientes, removiendo bien.

Contenido Relacionado

Regresa Adam Sandler con “Happy Gilmore 2” y este es su nuevo avance

Netflix lanzó el tráiler de la secuela de la historia que salió hace casi 30 años y en esta ocasión viene cargada de estrellas como Ben Stiller, Bad Bunny y Eminem

Por Redacción

At the Movies: Los estrenos más esperados del mes

¡Que no falten las palomitas y disfruta de la función!

Por Marisol Rodríguez

¡No te lleves lonche al cine!, la lista que circula en redes es falsa: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor desmintió una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a las salas de exhibición fílmica

Por Redacción

Juegos pirotécnicos pueden hasta arrancar las manos a usuarios: Protección Civil

Señalan que están prohibidos los explosivos de pólvora y se asegurarán

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Quieren cambiarle el nombre al viaducto Díaz Ordaz por el de los estudiantes que masacraron en el 68

  • Esto ocurrió anoche en el Cereso 3 de Ciudad Juárez

  • Trabajan 80 peritos en identificación de los 383 cuerpos del crematorio Plenitud

  • Detecta Protección Civil horno crematorio clandestino en colonia Granjas Polo Gamboa

  • El baile de César Duarte refleja el grado de descomposición política en Chihuahua: Corral

  • Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

  • Feminicidios En Juárez

  • Detienen a dos presuntos polleros cuando dañaban cerca fronteriza

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend