• 29 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Le vale el regaño de Sheinbaum; Carla olvida la austeridad

Fama

Hoy es el día mundial del Rock Progresivo

Fotografía: Internet

Cada 21 de septiembre se celebra este imprescindible subgénero del rock que nos muestra el talento y el virtuosismo de sus intérpretes

Por Pablo Queipo | 11:52 am 21 septiembre, 2023

El rock progresivo o prog rock (como también se le conoce), surgió a mediados de los 60, según los estudiosos del tema vio la luz en Gran Bretaña y se considera el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de los Beatles como quizás el primer guiño hacia este nuevo género.

Posteriormente se germinó en la ciudad de Canterbury, en Kent, Inglaterra, una nueva propuesta más rica en lírica y melodía con agrupaciones como Caravan, Gong, Soft Machine y National Health, ahí nació la denominada Escena Canterbury.

Ya para los 70 vieron la luz las bandas que sin duda son las más importantes y representativas del prog rock; nos referimos a King Crimson, Pink Floyd, Genesis, Yes, Jethro Tull, Emerson Lake & Palmer, al grandioso Mike Oldfield (creador de “Tubullar Bells”, tema lastimosamente tomado para utilizarse como música incidental del film “El Exorcista”); Gentle Giant y Camel.

Todos ellos enriquecieron aún más el sonido con temas vueltos ya magníficas obras con duración de hasta 20 minutos, permitiendo que el virtuosísimo que emana cada miembro quede a flote y así admirar en todo su esplendor su ejecución.

Fue tal su impacto entre las juventudes europeas que traspasó las fronteras británicas y permeó a países como Italia, Alemania y Francia.

Bandas italianas seminales son indudablemente Il Balleto Di Bronzo, Premiata Forneria Marconi (PFM), Le Orme, Ossana, Museo Rosenbach, Banco del Mutuo Soccorso, Il Vuolo, New Trolls, Locanda Delle Fate y Goblin, sólo por nombrar algunas.

De Alemania arribaron Tangerine Dream, Can, Amon Düll 2, Ash Ra Tempel, Neu! y Can.

Francia tomó reputación por contar con Magma, una agrupación que creo su propio lenguaje y un sonido más minimalista.

Estados Unidos no se quiso quedar atrás y bandas como Kansas, Ambrosia y el propio Frank Zappa, mostraron su calidad.

México también cuenta con grandes agrupaciones tales como Iconoclasta, Chac Mool, Delirium, Al Universo, Nuevo México, Jorge Reyes, Decibel, Nobilis Factum, Al Universo, Cabezas de Cera, Al Otro Lado del Sol, Caja de Pandora, The High Fidelity Orchestra, Cast, entre otras.

El Actual Progresivo

El progresivo ha evolucionado de tal manera que cada vez se vuelve más complicado e intrínseco ejecutarlo, esto sin duda que es un gran punto a su favor ya que no se ha estancado, tanto así que hay en la actualidad un maravilloso progreso lírico y musical palpable y auditivo.

Dentro de este gran maremágnum de bandas e intérpretes que destacan entre muchas más Porcupine Tree (GB), Spock’s Beard (EU), Pineapple Thief (GB), Riverside (Pol), Dream Theater (EU), Opeth (Sue), Karnataka (GB), The Flower Kings (Sue), Big Big Train (GB), Tool (EU), Moon Safari (Sue), Presto Ballet (EU), y RPWL (Ale).

Mención aparte es sin duda el británico Steven Wilson, fenómeno actual del progresivo que no solamente es el fundador de Porcupine Tree y Blackfield y creador de 7 excelsas producciones en solitario, nombrando sólo algunas tales como: Insurgentes, Hand. Cannot. Erase,“The Raven That Refused to Sing y próximamente The Harmony Codex.

También ha remezclado obras inmortales del progresivo descubriendo sonidos que estaban ahí, ocultos entre tanta vorágine musical.

Gracias a su sensibilidad, renacieron obras como Relayer, Close To The Edge, Tales From Topographic Oceans, Fragile (Yes); In The Court Of The Crimson King, Lark´s Tongues In Aspic, Red, Discipline (King Crimson). 

Continuamos con Aqualung, Minstrel In The Gallery, Stormwatch, Thick As A Brick, Songs From The Wood, Heavy Horses (Jethro Tull).

Y finalizamos con Octopus y Power Of Glory (Gentle Giant).

Son más de 60 años de disfrutar quizás del sub género del rock más perfecto que existe: el rock progresivo.

Contenido Relacionado

El rock está de luto: fallece “El príncipe de las tinieblas”, Ozzy Osbourne

El loco, como también se le apodaba, falleció a los 76 años de edad y en sus últimos momentos estuvo rodeado de su familia, según un comunicado oficial emitido

Por Redacción

Los Hijos del Rock busca compartir música “vieja” con nuevas generaciones

La obra de Producciones ArehMar y escrita por el maestro Guillermo Sopeña se estrena en esta frontera este fin de semana; luego abrirá en la capital del país

Por José Estrada

La obra salesiana que busca impactar a la ciudad y a sus niños

Desarrollo Juvenil del Norte creó los Coros Salesianos, un espacio seguro en el que los niños pueden manifestarse de manera natural a través del canto y la música

Por José Estrada

Fito Páez hará concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX

El concierto será el sábado 18 de enero a las 8 de la noche y será el primer masivo del año en la capital mexicana

Por Mauricio Rodríguez

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend