• 14 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠Sale a aclarar Madero su chistecito y grilla en el PAN

Frontera

Hoy en el día de la Cerveza recordamos dónde la bebían en Juárez hace décadas

La Cruz Blanca llegó a convertirse en un ícono de la ciudad; sobrevivió a la Revolución

Por Redacción | 2:00 pm 5 agosto, 2022

Hoy es el Día Internacional de la Cerveza, una bebida cuyo origen se remonta a nueve mil años, en el Oriente Medio, en la región que hoy ocupa Irak, cuando era fabricada por los sumerios.

A partir de entonces emprendió un largo viaje que, durante varios siglos y numerosos experimentos la llevarían a perfeccionar su sabor y calidad.

En México, de acuerdo con algunos estudios, todo comenzó en 1542 cuando Alfonso Herrara, uno de los emisarios de Hernán Cortés, solicitó al emperador Carlos V un permiso para abrir un establecimiento para producir cerveza.

Se encontraba al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la Hacienda El Portal, lo que es actualmente Amecameca, Estado de México. El lugar se enfrentó a varios problemas, pues la bebida era muy cara.

Fue hasta finales del siglo XVIII que las cervecerías empezarían a hacerse más populares en México, a mediados del siglo XIX se industrializó la producción nacional de esta bebida alcohólica y en el siglo XX comenzaron a surgir las grandes cerveceras mexicanas.

Las viejas instalaciones (El Juárez de Ayer)

Así comenzaría su larga carrera en nuestro país, hasta llegar a la producción de cerveza artesanal de primera calidad que no le pide nada pequeñas productoras internacionales. Eso fue a nivel nacional, pero, ¿cómo comenzó a consumirse con más cantidad en Ciudad Juárez.

De acuerdo con archivos periodísticos, la Cruz Blanca nació en la capital del estado y luego abrió en Ciudad Juárez, antes de que iniciara el movimiento revolucionario, pero cuando estalló la lucha armada, al igual que otros negocios e industria, se vino abajo.

La empresa Cruz Blanca pasó por varios dueños hasta que igual que hoy los burritos, se convirtió en el producto ícono de Ciudad Juárez. Una de las últimas imágenes que aún se conservan en video es uno de sus anuncios en el que figuraba nada más y nada menos que Eulalio González, conocido como “El Piporro”.

Esta cerveza era muy similar en estilo y sabor a lo que hoy es la Carta Blanca.

Esta compañía cervecera fue fundada en la capital del estado de Chihuahua en el año de 1896, y con el paso de los años se convertiría en una de las principales cempresas del ramo en México, llevando sus productos a varias partes del país, incluso durante los difíciles años de la Revolución Mexicana.

Fue adquirida por Cervecería Cuauhtémoc, en 1965, depurando su línea de productos, y estableciendo a Cruz Blanca como una de sus marcas principales producidas en Chihuahua, sobre todo en el norte del país.

En Ciudad Juárez se encontraba en donde ahora es el estadio de beisbol. Ahí se reunían los fronterizos a degustar de la bebida. (AFS)

Contenido Relacionado
dólares, casa de cambio, Ciudad Juárez

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio

Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado

Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?

El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país

Por Alejandro Salmón Aguilera

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo

Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad

Por Teófilo Alvarado

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13

La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Con vallas de madera reciclada se resguardan del viento en Anapra

  • Casas prometidas por Sheinbaum costarán 81 millones de pesos a juarenses

  • ¿Quién es Jordan Suárez y por qué fue expulsado de Indios de Juárez?

  • “Doble R”, líder narco que habría estado detrás de ataques en Guanajuato

  • Confirma Presidencia visita de Claudia Sheinbaum a Guadalupe y Calvo

  • ⁠Sale a aclarar Madero su chistecito y grilla en el PAN

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Preparan docentes juarenses manifestación para este 15 de mayo

  • VIDEO: Capitán de embarcación nadó 20 horas para pedir ayuda y salvar a su tripulación

  • Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend