Gran aceptación tuvo esta semana el ciclo dedicado al inmortal Buster Keaton, ofrecido en la sala Arturo Ripstein.
Hoy en punto de las 18:00 horas llega a su fin con la producción ‘The Great Buster’ del cineasta Peter Bogdanovich.
El director e historiador se enamoró de la estrella del cine mudo Buster Keaton a una edad temprana, y ese afecto se filtra en cada fotograma de esta sentida e hilarante celebración de la vida y obra del Gran Cara de Piedra.
El director y otros fans (como Quentin Tarantino, Dick Van Dyke, Mel Brooks, Werner Herzog y muchos más), nos llevan desde la infancia de Keaton como parte del exitoso grupo de vodevil Los tres Keaton, pasando por su debut en la pantalla como compañero de Fatty Arbuckle, hasta sus diez obras maestras de los años veinte, como ‘The General’ y ‘The Navigator’.

Es después de este momento cuando la película se vuelve más interesante, ya que Bogdanovich explora sus años salvajes en la MGM, sus luchas contra el alcoholismo, sus problemas de salud mental, sus matrimonios rotos e incluso su cuello roto, y su resurgimiento de la popularidad en la década de 1960.
Los aficionados que conozcan a fondo la obra de Keaton quedarán asombrados por las joyas que Bogdanovich ha desenterrado aquí, incluido el trabajo menos conocido, pero igualmente espectacular de Keaton en un musical de Judy Garland y sus ingeniosos anuncios de televisión.


Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’
La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio
Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera