• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

Fotografía: Chriatian Torres

Frontera

Hospital General Regional 2 del IMSS funcionará al 100% a finales de septiembre

Informan que contará con 41 especialidades y 12 quirófanos

Por Hugo Chávez | 4:40 pm 7 agosto, 2024

El Hospital General Regional 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estará terminado en un 70 por ciento para finales de agosto y en un 100 por ciento para finales de septiembre, informaron autoridades del IMSS del Estado de Chihuahua.

Las primeras consultas serán ofrecidas el lunes 11 de agosto por un primer grupo de 12 de los 513 médicos especialistas que ahí trabajarán, tras lo cual se irán gradualmente completando las diversas fases que comprenden el proyecto total, que se espera esté funcionando al cien por ciento para finales de septiembre.

Además, está proyectado que sean cerca de 500 mil personas las que ahí se atiendan al año; contará además con un área para quemados, oftalmología y otros diversos servicios médicos.

La información fue proporcionada en conferencia de prensa por Borsalino González Andrade, director de administración del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Chihuahua del Instituto Mexicano del Seguro Social, junto con un grupo de sus colaboradores.

González Andrade calificó como un gran logro institucional el proyecto, para el cual, dijo, tuvieron en principio obstáculos de orden jurídico respecto a la asignación del predio para construir ahí el hospital.

“Este Hospital General Regional cuenta con 260 camas censables, se construye sobre un predio de 75 mil metros cuadrados y tendrá de construcción 46 mil 989 metros cuadrados, casi 47 mil de construcción, y representa una inversión total de 3 mil 587 millones de pesos”, informó González Andrade.

“De estos 3 mil 500 millones, 2 mil 27 millones de pesos están destinados a trabajos de obra, el equipamiento permanente como elevadores y todo aquello que debe de estar adherido a la obra y otros servicios relacionados con los trabajos. Los otros mil 372 millones de pesos van para el equipamiento que no es permanente y que es indispensable para que esté en óptima operación este hospital”, añadió el funcionario administrativo del IMSS.

Dijo que se contará con 32 mil 730 bienes destinados para el equipamiento médico, muchos de los cuales requerirán una instalación especial, como son tomógrafos y otros similares para hospitalización, equipos de cómputo, instrumental y otros tipos de servicios más.

“El cien por ciento  de este equipamiento está en proceso ya de recibirse. Se ha tenido un gran avance, en tanto avanza la obra y se van teniendo espacios disponible para ir colocando ahí los bienes, y así vamos a continuar hasta lograr este cien por ciento, conforme progrese la obra y finalmente se tenga concluida totalmente… estamos en la recta final para tener en óptima operación a este hospital”, destacó el funcionario administrativo del IMSS.

Farmacia completa

Informó también que la farmacia del hospital va a administrar un catálogo de mil 371 claves, de las cuales 822 de medicamentos y 549 de material de curación que se calcula para la operación del hospital y que dijo representará un consumo de 3 millones 738 mil piezas al año, de las cuales 83 por ciento son medicamentos y 17 por ciento es material de curación.

Dijo que el aproximado de inversión para medicamentos y material de curación está proyectado para 371 millones de pesos al año.

“La plantilla de personal está integrada por 2 mil 742 trabajadores, de los cuales 513 son médicos especialistas que estarán principalmente dando la consulta para la que se está proyectando este hospital y en otros casos principales como las cirugías y otras áreas de servicios médicos importantes”, puntualizó.

De ese universo, manifestó que además de los 513 especialistas, también se contará con mil 153 enfermeras y enfermeros y los restantes mil 76 trabajadores serán para diversos servicios administrativos, paramédicos y otros.

“Se proyecta que tenga un impacto, un beneficio este hospital a favor de 432 mil 556  derechohabientes que se verán beneficiados  a partir de la referencia de 5 unidades de medicina familiar, la 43, la 45, 50, 54 y 56. En concreto, estaríamos hablando de la población a favir de dos municipios, el de Ciudad Juárez por supuesto y también el de Nuevo Casas Grandes”, expuso González Andrade.

Para agosto se tendrá un 70 por ciento de los servicios ya funcionando del hospital más grande que construye actualmente el IMSS y que es del tamaño de Ciudad Juárez, pero que no se puede prender como un foco.

Tendrá 41 especialidades y 12 quirófanos

Ramón Aguirre Díaz, titular de la Unidad de Infreaestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Chihuahua dijo que con 47 mil metros cuadrados el Hospital General Regional 2 (HGR2) es el más grande que está construyendo actualmente el IMSS con 260 camas.

 “Va a contar con 41 especialidades, 12 quirófanos. Es un hospital del tamaño de Ciudad Juárez, de los más importantes. Un hospital de estas dimensiones no se puede arrancar como prender un foco. Necesitamos hacerlo por etapas, ir empezando a poner a funcionar los diferentes servicios que permitan de manera ordenada lograr que el hospital funcione de la mejor manera”, estableció.

“De aquí a antes de que termine septiembre vamos a concluir  totalmente la operación, la puesta para el funcionamiento del hospital y de aquí a agosto tendremos aproximadamente un 70 por ciento de los servicios ya funcionando en este hospital”, declaró.

Dijo que lo primero que se tiene que completar es la obra física, luego equiparla con servicios básicos de agua y electricidad, aires acondicionados, internet y después otros adicionales como son tener la farmacia y el laboratorio en funciones para complementar las consultas que se den, así como tener disponible el área de hospitalización para las cirugías que se programen en las consultas, y otros aspectos similares de servicios sustantivos con sus servicios complementarios.

“Son siete elementos que se deben de sumar y coincidir para que podamos tener funcionando todas las áreas. Es un proceso  que hay que hacerlo de manera ordenada… a partir del día 9 vamos a tener listos algunos servicios y para finales de agosto tendremos la mayoría de los servicios funcionando y para antes de finales de septiembre vamos a tener ya funcionando el hospital”, informó.

Estableció entonces que para el 9 de agosto se tendrá listo lo que es el área de consulta externa, farmacia, imagenología, laboratorio, archivo, un área de gobierno para la parte administrativa, capacitación y los cubículos de mantenimiento.

“Para el 9 de agosto entiendo que empezaríamos a dar este tipo de servicio de consulta a partir del lunes, primer día hábil después del 9. Antes de que termine agosto vamos a tener ya funcionando el área de urgencias, parcialmente cirugías y una pare de esterilización y el área de anatomía, diálisis, quimioterapia, clínica del dolor, educación, salud en el trabajo, 46 consultorios y otras áreas más”, dio a conocer.

“Antes de que concluya el mes, si no es que antes del 30 de septiembre, ya estará funcionando la totalidad del hospital… a pesar de que es un tema complejo se está buscando de la manera ordenada y lo más rápido posible poner en funcionamiento la totalidad del hospital”, asentó el funcionario del IMSS para el estado.

Contenido Relacionado

Construcción de CECIs avanzan conforme a plan establecido: IMSS

Trabajos preliminares realizados son fundamentales para la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, basados en un nuevo modelo de atención en el país

Por Redacción

Piden OSC “liberar” el entorno del IMSS del Infonavit Casas Grandes

Los activistas señalaron que, actualmente, las banquetas se encuentran obstruidas de forma recurrente por puestos ambulantes y comercios informales que ocupan la vía pública peatonal

Por Francisco Luján

Presentó alcalde al titular del IMSS avances de “Atención a las Causas, Juárez por la Paz” en Sierra Vista

Cruz Pérez Cuéllar llevó a Zoé Robledo a un recorrido en la colonia ubicada al suroriente de la ciudad, donde esta semana se implementa la Cruzada por Juárez

Por Redacción

Inicia construcción de 5 CECI en la frontera, 2 más en planes

Trabajadores inician labores en el ubicado en colonia Gladiolas, donde el director general del IMSS, Zoé Robledo, dio arranque a las obras

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend