Los primeros tres meses del año son 74.6 más violentos que los de 2018, en ese mismo periodo. Enero 2019 fue un 33 por ciento más violento que el de 2018, febrero 118.6 y marzo (hasta el miércoles 27) era un 58.1 más violento que el año pasado.
El ranking reveló que en esta frontera se cometieron en promedio 85.5 homicidios dolosos durante 2018 por cada cien mil habitantes, sin embargo en el primer bimestre de 2019 la tasa de asesinatos ya superó las del año pasado alcanzando los 86.5 por cada cien mil durante enero y febrero, de acuerdo a datos del Observatorio Ciudadano de Ciudad Juárez.
En enero y febrero de 2019 la escalada violenta que se experimentó a lo largo de 2018 continuó en ascenso; 104 y 94 homicidios se registraron respectivamente. Al 27 de marzo se habían registrado 98 homicidios, para contabilizar un total de 296 homicidios en lo que va del año.
De 2008 a 2011 Juárez ocupó el primero y el segundo lugar del ranking de las ciudades más violentas del mundo, la tasa de homicidios fluctuó entre los 132 y los 191 asesinatos por cada cien mil habitantes. Esta es considerada la época más violenta en la historia más reciente de la ciudad.
A partir de 2012 y hasta 2016 se mantuvo alejada del top ten de las más violentas, ocupando posiciones que fluctuaron de la 19 a la 37, en 2015, incluso salió de la lista de las 50 más violentas al registrar solo 311 homicidios cuya tasa por cada cien mil habitantes se colocó en 27.1.
Sin embargo, apenas un año después volvió a aparecer en el puesto 37 de las más violenta al pasar de 311 homicidios a 607 en 2016.
Los homicidios continuaron en ascenso, para 2017 la cifra llegó a los 814 homicidios dolosos, situación que colocó a Ciudad Juárez en la posición 20 del ranking mundial.


Basta de declaraciones, urge reforzar estrategias de seguridad: CCE
Preocupación y consternación en el sector empresarial por repunte de homicidios esta semana
Por Carlos Omar Barranco

Salen en operativo conjunto agentes estatales y Ejército para contener violencia
Despliega Secretaría de Seguridad Pública del Estado 100 elementos en la ciudad para reforzar vigilancia
Por Carlos Omar Barranco

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres
Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución
Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema
Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres
Por Carlos Omar Barranco