La Comisión Especial de selección de comisionados para el Ichitaip inició este miércoles en punto de las 9:15 horas el examen a los 58 de 60 aspirantes en el estado de Chihuahua.

La secretaría técnica de la Comisión dio a conocer que 2 aspirantes no se presentaron al examen, se trata de José Ramírez Salcedo y Víctor Manuel Mendoza Ruiz.
La calificación estará dividida en 40% examen, 30 por ciento curriculum y 30% entrevista. Una vez que califica la comisión, el o la aspirante recibirá un correo electrónico con su puntaje final.
La evaluación fue avalada por la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Tecnológico e Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, y consta de 40 reactivos.

El proceso continuará la semana que entra, con las entrevistas directas por parte de la comisión, integrada por Karla Ramos y Flavia Quiñonez, representantes del Poder Ejecutivo; Francisco Fierro y Francisco Acosta, representantes del Poder Judicial; Adriana Terrazas, presidenta del Congreso del Estado; Alfredo Chávez, Coordinador del GPPAN; Noel Chávez, Coordinador del GPPRI, así como Cuauhtémoc Estrada, Coordinador del GPPMorena.


La transparencia daña a Dos Bocas y al Tren Maya: Facio
El presidente del Ichitaip tronó contra la decisión de desaparecer los órganos autónomos, especialmente los encargados de administrar la información pública y la transparencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Devuelve Ichitaip “el cambio” al Gobierno del Estado
El órgano encargado de garantizar la transparencia devolverá casi 2 millones de pesos de su presupuesto que no se gastó durante el 2024
Por Alejandro Salmón Aguilera

El Inai es burocracia dorada, debe desaparecer: Morena
En Chihuahua, se debe proceder también a la extinción del Ichitaip, afirma el diputado Cuauhtémoc Estrada
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua no se quedará sin Instituto de Transparencia: Ichitaip
Sergio Facio, presidente de dicho organismo, informó que ya se analiza la posibilidad de crear una instancia descentralizada para garantizar el acceso a la información pública
Por Alejandro Salmón Aguilera