“Hay pacientes que fallecen sin poder recibir siquiera oxígeno porque no hay tomas de oxígeno disponibles; los compañeros se tienen que voltear para no ver como mueren por asfixia y ya muertos lloran y le piden perdón al paciente por no poderlo ayudar”, relató un enfermero sobre lo que está ocurriendo en hospitales del IMSS en esta frontera para la atención de pacientes COVID-19.
De acuerdo con el testimonio, que fue compartido con Norte Digital este fin de semana, los directivos del hospital dicen al personal que no hay pruebas disponibles y que mientras tanto se queden en sus casas.

“Algunos compañeros que salen con síntomas les hacen las pruebas pero no las procesan, los mandan a su casa y los tienen monitoreados por teléfono; a otros simplemente no les hacen nada porque “no hay pruebas” y lo más ojete es que no les hacen válido el riesgo de trabajo y el sindicato no hace nada a favor de sus agremiados”, expresó.
Por ser trabajadores del sector salud, ellos saben que para que las personas puedan salvarse, necesitan medicamentos más caros que el paracetamol, y atención especializada como mantenerlos hidratados con suero y apoyados con oxígeno.
“Pues resulta que por falta de equipo, capacitación y liderazgo, el personal se contagia y no se le esta apoyando de ninguna manera extra por el hecho de ser el frente de batalla; puras trabas, mentiras y omisión de información y de cuidados”, denunció el entrevistado.
Una compañera de su mismo centro de trabajo estuvo en cuarentena en casa desde el 20 de abril, cuando le diagnosticaron sospecha de COVID-19, pero hasta el día de hoy no le han confirmado si tiene o no la enfermedad.

“Esta paciente desde el 20 de abril fue diagnosticada y hasta la fecha no le han hecho prueba alguna; hace una semana esta aislada sin tratamiento por parte del IMSS y hasta la fecha no ha sido posible realizarle la prueba; yo tuve que comprarle medicamentos y un aparato de oxígeno porque el instituto deja a sus empleados a la suerte”.
“Anoche hablaron al 911 para que la trasladaran porque se puso grave y ninguna ambulancia fue por ella, la tuvieron que llevar en un carro particular”, relató.
Al momento que se redacta este reporte, la mujer -de 40 años de edad- estaba siendo valorada en un hospital donde decidirían si la dejaban internada o la regresaban a su domicilio.
En redes sociales trabajadores han optado por romper el anonimato de algunos de sus compañeros enfermos para pedir medicamentos y oxígeno para ayudarlos porque en el IMSS les han dicho que no tienen.

“Soy enfermero del IMSS y pues como ya debes imaginarte las deficiencias, pero lo que de verdad cala es la falta de interés por parte del instituto y el sindicato hacia sus trabajadores”, dijo el enfermero.

Él calcula que deben ser cuarenta los médicos y enfermeras (hombres y mujeres) del hospital 66 que están en cuarentena por sospecha de COVID-19 y otros veinte del hospital 6.
De los empleados contagiados, dice, cuatro están graves, un enfermero, una enfermera jefa de piso, un cardiólogo y un internista.
[boletin_covid19]

“La indiferencia no es opción”: IEPAC exige justicia por asesinato del doctor Louis
Condenan el asesinato del médico, llaman a la solidaridad de todos los gremios y exigen a las autoridades justicia, seguridad y políticas públicas que protejan la vida de quienes ejercen su vocación
Por Redacción

La muerte anunciada del periodista Martín Arellano entre pasillos del IMSS y gritos digitales de auxilio
Documentó en tiempo real su propia agonía: denunció la falta de atención médica y exigió la aplicación del “Código Infarto” desde un pasillo del IMSS; su voz se apagó, pero sus mensajes encendieron la indignación nacional
Por Redacción

Vinculan a proceso a mujer que intentó apuñalar a un médico del IMSS en Chihuahua capital
El caso se declinó a un juez federal; permanecerá en prisión preventiva
Por Redacción

Luchó un mes por su vida; muere bebé trasladada luego de incendio en hospital del IMSS
Familiar se queja de que no había incubadoras disponibles para que recibiera los cuidados adecuados
Por Carlos Omar Barranco