Derivado del sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Michoacán, el centro de monitoreo de tsunamis de Estados Unidos alertó de un posible tsunami en las costas del Pacífico de México, publicó El Financiero.
El sismo de esta tarde podría provocar la llegada de alto oleaje a las costas de Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Puerto Vallarta, Jalisco; y Acapulco, Guerrero.
De acuerdo con la información, el centro de monitoreo indicó que las agencias gubernamentales responsables de las áreas costeras amenazadas deberán tomar todas las medidas para informar e instruir a toda la población que vive cerca del océano y que estaría en riesgo, a fin de conocer los posibles procedimientos y niveles de peligro.
La institución de EU, añade El Financiero, señala que las personas que se localizan en las zonas costeras deberán estar alertas de la información y seguir las instrucciones de las autoridades locales.


Juárez, catalogada como zona de baja intensidad sísmica
Tanto el Servicio Sismológico como la UNAM ubican al estado en la zona de más baja actividad telúrica.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Escuelas son seguras para soportar terremotos: Educación
El subsecretario de Educación, Maurilio Fuentes, afirma que las escuelas han sido construidas para resistir distintas situaciones de emergencia, incluso pueden servir como refugios temporales
Por José Estrada

Requerirá Municipio requisitos antisismos a desarrolladores
Después del movimiento telúrico del pasado sábado la autoridad analiza cómo enfrentar este tipo de emergencias y prevenir a la ciudadanía
Por Redacción

Atendimos 4 reportes por el sismo: Sergio Rodríguez
Tras el temblor del sábado, no se registraron personas lesionadas ni daños estructurales, informó el director general de Protección Civil municipal
Por Teófilo Alvarado