Son días de feria en la ciudad y una importante cantidad de visitantes acuden para disfrutar además de los juegos y distintos puestos de artesanías, de las presentaciones de espectáculos que ahí se realizan de artistas, comediantes y grupos musicales.
Es usual que, como parte de esta distracción, algunos de los paseantes suelen consumir bebidas embriagantes; sin embargo, se han detectado abusos en algunos casos con los precios de una sola lata de cerveza, que pueden duplicarse a lo establecido dentro de la misma Feria Juárez 2024.
Carlos Israel Nájera Payán, coordinador general de Comunicación Social, mencionó esta mañana que los abusos que más se cometen son con el precio de la cerveza, ya que la lata tiene un costo de 50 pesos, pero quienes lo ofrecen en las cubetas entre el público pueden venderlo en 70, 80 o 100 pesos por unidad.

El funcionario recomendó que, para evitar el sobreprecio, es necesario que los visitantes acudan a los módulos directamente a comprar sus bebidas.
Nájera Payán, declaró que para que la Feria Juárez siga siendo uno de los eventos más apreciados por la comunidad, los afectados por algún abuso en los precios lo reporten ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
A través de un comunicado de prensa emitido este martes, el funcionario municipal señaló que, con esa finalidad, “el delegado de la Profeco, Sergio Tejada, destinó un operativo para que dentro de la Plaza de la Mexicanidad -donde se realiza el evento- se instalara un módulo para atender a la población”.
El titular de Comunicación Social del Municipio, afirmó que hasta el momento no se han recibido quejas masivas como ocurrió a inicios del evento el año pasado; este fin de semana se registraron solo dos reportes.
Por lo cual, pidió a la población tener mucho cuidado, pues los abusos se pueden cometer principalmente ante la demanda de productos, cuando se registra mayor aforo.
¿Qué se recomienda al acudir a la Feria?
Para evitar abusos de parte de los distintos vendedores y exponentes en la Feria, las autoridades recomendaron a los visitantes verificar que los precios estén a la vista, revisar bien los menús y costos, en caso de detectar algún abuso, se les pide que tomen una fotografía, pues nadie puede subir los precios al momento de cobrar la cuenta.
También es importante recordar que la propina siempre será voluntaria, los meseros que atienden a los clientes no pueden imponer un costo de servicio, añadió Nájera Payán.

El vocero del Municipio dijo que al momento de pedir una bebida o alimento deben preguntar el precio y solicitar que les muestren el producto para evitar los abusos.
“No se puede actuar si no hay un señalamiento directo sobre el local donde se cometió el abuso”, enfatizó.
De comprobarse el abuso, las sanciones a los locatarios pueden llegar hasta el retiro del permiso para que sigan vendiendo, ya que ese fue uno de los compromisos que firmaron los expositores.


“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

“Hace unos años hice algo que pensé no iba pasar a mayor”
Revelan diálogo entre el sacerdote Aristeo Baca y una religiosa el día que fue detenido
Por Carlos Omar Barranco

Caso Aristeo: Tribunal de Juárez sobajó derechos de la niña víctima del sacerdote
Querían juzgar al cura sin tomar en cuenta el testimonio de la menor; organizaciones sociales lograron revocar amparo de la defensa
Por Carlos Omar Barranco

¡No te lleves lonche al cine!, la lista que circula en redes es falsa: Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor desmintió una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a las salas de exhibición fílmica
Por Redacción