Un convenio de colaboración en materia de mastografías fue suscrito este día por funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua y el Municipio de Juárez para que se practiquen mastografías en los centros comunitarios de la ciudad.
El hecho beneficiará a derechohabientes de la región gracias a la vinculación entre ambas instancias, cooperación que se hará con una visión de responsabilidad social para fortalecer las acciones preventivas que se brindan a la población.
El convenio fue firmado por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, y el titular del IMSS en el estado, Enrique Ureña Bogarín.
El objetivo del acuerdo es potencializar el alcance de las detecciones oportunas de cáncer de mama por medio de estudio de mastografía.
A través de esta estrategia se contempla realizar una zonificación y calendarización de los estudios, los cuales se realizarán en los centros comunitarios municipales.
Se acordó, además, trabajar de manera coordinada para la supervisión, atención y seguimiento de cada uno de los casos conforme a las atribuciones de cada institución.
“Como Municipio se está trabajando en equipo como nunca antes con las instituciones del Gobierno Federal, y en un tema tan importante como la prevención y detección temprana del cáncer de mama, esto sólo pueden ser buenas noticias”, declaró Pérez Cuéllar.
Ureña Bogarín expresó que está convencido de que trabajando de manera coordinada se pueden lograr mayores avances en la detección, atención y seguimiento oportuno del cáncer de mama.
Informó que estas acciones se replicarán de forma paulatina en los diferentes municipios de la entidad porque la meta es llegar al mayor número de mujeres derechohabientes de la Institución en el estado.
Personal del IMSS explicó que la mastografía de tamizaje es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado, que se utiliza para buscar anormalidades en la mama.
Ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales cuando aún no es palpable por el personal médico o por la persona paciente.
De cada 100 mastografías con resultado anormal, aproximadamente 20 son cáncer, agregó.
A través de las imágenes que son revisadas por un médico radiólogo se identifica si existe alguna tumoración, la cual puede ser benigna o con señales de un posible cáncer.
Dio a conocer que la mastografía ha demostrado ser el método más efectivo para la detección oportuna del cáncer de mama, ya que es capaz de detectar del 80 al 90 por ciento de los cánceres en mujeres sin signos ni síntomas.
La probabilidad de detección se incrementa si se complementa con historia clínica, que incluya la identificación de factores de riesgo y la exploración clínica, concluyó.


Teódula tenía un tumor casi del peso de la bebé que llevaba en su vientre
Especialistas del también conocido como “Seguro Nuevo”, ubicado en Infonavit Casas Grandes, extirparon un tumor adherido al útero, de más de 2 kilos
Por Redacción

Construcción de CECIs avanzan conforme a plan establecido: IMSS
Trabajos preliminares realizados son fundamentales para la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, basados en un nuevo modelo de atención en el país
Por Redacción

Piden OSC “liberar” el entorno del IMSS del Infonavit Casas Grandes
Los activistas señalaron que, actualmente, las banquetas se encuentran obstruidas de forma recurrente por puestos ambulantes y comercios informales que ocupan la vía pública peatonal
Por Francisco Luján

Presentó alcalde al titular del IMSS avances de “Atención a las Causas, Juárez por la Paz” en Sierra Vista
Cruz Pérez Cuéllar llevó a Zoé Robledo a un recorrido en la colonia ubicada al suroriente de la ciudad, donde esta semana se implementa la Cruzada por Juárez
Por Redacción