Una “operación mochila” restructurada será aplicada en escuelas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), con respeto a las garantías de los alumnos, para hacer frente a las situaciones de violencia y drogas que se presentan en el ámbito escolar.
La gobernadora, María Eugenia Campos Galván, señaló que esos conflictos son temas que no son nuevos, sino que se presentan desde hace años.
Citó un estudio de la Fundación Nacional de Salud (Funsalud) que habla de que la primera patología que se vislumbra en el estado de Chihuahua, y que se tiene que atender, es la salud mental, que va de la mano con las adicciones.
El Gobierno del Estado, dijo, está fortaleciendo sus institutos de salud mental y de atención a adicciones a través de la Secretaría de Salud (SS) y no se trata sólo de dar pláticas, talleres o conferencias, sino de acciones incluso más fuertes, como la “operación mochila”.
Indicó que se podría pedir a los jóvenes que permitan a las autoridades revisar sus pertenencias, pero eso va en contra de sus garantías constitucionales, por lo que se instrumentarán otras acciones.
“Puedo decir que tenemos un problema en este tema y que no es nada más responsabilidad del Gobierno del Estado, sino también de la familia, de los maestros y de todos los que viven alrededor de un niño o un joven”, declaró.
Quienes empiezan a usar drogas tratan de encontrar una salida equívoca a través de los estupefacientes o del crimen organizado a sus problemáticas.
“Todos como comunidad, todos como juarenses, todos como chihuahuenses tenemos que hacer este frente en común para la prevención de adicciones y para la salud mental, porque mientras no trabajemos en ese tema no va a haber chalecos antibalas, no va a haber corporación, no va a haber paquete de incentivos, no va a haber Plataforma Centinela que ayude a eliminar la violencia en Ciudad Juárez y en el estado”, enfatizó.
Indicó que se va a intervenir no sólo en el Colegio de Bachilleres, donde se detectó a alumnos en posesión de drogas, sino en otros rubros porque Chihuahua tiene la cifra más grande en el país en jóvenes que han desertado de la escuela.
Cuando se les va a buscar en distintas zonas de Ciudad Juárez, contó, los funcionarios se dan cuenta de que no van a regresar a la escuela porque ya son parte de una banda, de pandillas o intervienen en alguna situación delictiva.
El secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, señaló que las drogas y la violencia no se registran en una sola escuela en específico, sino en un segmento de edad o juventud.
Dijo que se está trabajando ya con directivos escolares y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para establecer de qué manera pueden reestructurar la “operación mochila” para así poder aplicar este tipo de intervenciones preventivas.
Todos los que asisten a la escuela buscan que esté tranquila hacia el interior y en eso se trabaja con las comunidades, ya en la vía pública es algo que tiene que ver directamente la SSPE.
El funcionario mencionó que para generar ese espacio seguro dentro de las escuelas ya se gestó una restructuración de lo que era la “operación mochila” y que pronto se pondrá en práctica, incluso se utilizarán 20 perros entrenados en Colombia, algunos que pueden detectar hasta fentanilo.
Loya Chávez añadió que se incrementan las capacidades de la SSPE para realizar las intervenciones en escuelas porque no sólo hay preocupación por lo que está ocurriendo, sino que la corporación se ocupa en atender la situación.


Acompaña Maru Campos a la presidenta Sheinbaum en la presentación del Plan México
Chihuahua cierra filas junto a los demás estados del país en apoyo a las medidas que adoptará la mandataria de la nación ante la imposición arancelaria de Estados Unidos
Por Redacción

Impartieron pláticas sobre salud mental a alumnos del Colegio de Bachilleres 11
Durante las charlas se abordaron temas clave para el bienestar emocional de los alumnos de esta institución
Por Redacción

Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Nada de emergencia; hospitalizaron a Maru para cirugía programada
Estará en recuperación y trabajando desde casa dos o tres días, confirma secretario de Gobierno
Por Carlos Omar Barranco