Daniel Zamarrón Saldaña, director de Parques y Jardines, senaló que los cursos para podar que antes se ofrecían a finales de septiembre, ahora se darán casi hasta mediados de enero del 2026.
Esto se debe al cambio climático que se experimenta en Ciudad Juárez, ya que anteriormente el frío empezaba entre octubre y noviembre y ahora se está sintiendo hasta las primeras semanas de enero.
Agregó que con las bajas temperaturas, los árboles y plantas entran en dormancia y tiran la hojas.
De tal manera que las cuadrillas de la dependencia se adaptaron a estas circunstancias, pues ahora saben que tienen que calendarizar las limpieza de los parques más tarde de los que estaban acostumbrados.
De igual manera, la dependencia modificó el calendario mediante el cual convoca a los prestadores de servicios y a la ciudadanía en general para que tomen los cursos teóricos y prácticos sobre poda de árboles.
El funcionario senaló que anteriormente, esta capacitación obligatoria para quienes podan un arbusto, se programaba durante los últimos tres meses del año y ahora lo están haciendo casi en la primera quincena de enero.
Recordó que en la ciudad hay arboles de eucalipto que no aguantan las bajas temperaturas y que es factible que muchos se secarán, y que los plantados en espacios públicos, no recibirán ningún tipo de protección especial.
“Debido al cambio climático, cada vez más cambian las estaciones del año. Antes empezábamos los talleres a finales de septiembe o inicios de octubre, pero esta temporada, iniciamos a mediados de noviembre y muchos árboles conservaron su follaje. Hasta ahora que hizo frío entrarán en dormancia”, comentó.
Añadió que mientras algunas árboles no estan adaptados al clima local, otros, como el palo verde y pino afgano, aunque no son plantas de la localidad, se adaptan muy bien al suelo y atmósfera local.
Por el contrario, las especies exóticas que tienen su origen en otras partes del mundo, en condiciones muy diferentes a las de Ciudad Juárez, son las que mueren con el frío.
“Recomendamos las plantas que se adapten a la región y no tienen que ser endémicas”, dijo.
Comentó que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) y Parques y Jardines, en breve publicarán un nuevo directorio de plantas que son resistentes al clima de la ciudad.
Dijo que es muy importante cuidar el agua, puesto que las especies exóticas además de que no soportan los climas extremosos de la región, demandan de mucho riego para sobrevivir y los recursos se desperdician en la primeras heladas o sequías.
Cursos para podar serán el 11 de enero
A través de la dependencia, se convocó a los interesados para que asistan al taller de poda que se llevará a cabo este sábado 11 de enero a las 9:00 horas en el auditorio de la Dirección de Protección Civil, ubicada sobre la avenida Heroico Colegio Militar.
El funcionario detalló que este sábado será la sesión teórica y en la segunda cita practicarán las enseñanzas en el vivero municipal, ubicado en El Chamizal.


¿Quieres adoptar un árbol y plantarlo en tu casa? El jueves habrá 4 mil disponibles
Cada persona podrá recibir hasta dos árboles, presentando únicamente una identificación oficial, en el Vivero Municipal, ubicado al interior de El Chamizal, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde
Por Redacción

Apesta en el camellón de la Ejército Nacional en donde arrancaron arboles
Las organizaciones ciudadanas Frente en Defensa de El Chamizal y Árboles en Resistencia, presentaron una queja ante la JMAS
Por Franciusco Luján

Protestan con siembra de árboles en camellón de Ejército Nacional
Integrantes de organizaciones civiles pro medio ambiente realizan la acción de donde fueron retirados árboles para construir un acotamiento vehicular
Por Redacción

Continúa reposición de árboles que fueron arrancados en el camellón de la Ejército Nacional
Autoridades y sector privado se reunieron en la Unidad Habitacional Benito Juárez para anunciar acciones conjuntas de reforestación y mejora del espacio público
Por Redacción