• 02 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Fotografía: Cortesía

Estado

Habrá agentes del MP que dominen idiomas de pueblos originarios

A partir de este lunes, y por mandato de ley, la FGE deberá buscar tanto intérpretes, como a agentes del Ministerio Público que hablen rarámuri u otras lenguas nativas del estado

Por Alejandro Salmón Aguilera | 10:20 am 7 diciembre, 2024

La Fiscalía General del Estado deberá procurar, a partir de este lunes, la incorporación de agentes investigadores de causas penales que dominen alguno de los idiomas indígenas originarios de la entidad.

Las reformas a la Ley Orgánica de la FGE que establece esa condición entró en vigor este sábado, por lo cual, la dependencia antes citada deberá incorporar a agentes investigadores bilingües o polilingües, para que se ocupen de integrar las carpetas de investigación donde se involucre personas de pueblos indígenas.

La reforma al artículo 14 de la mencionada ley establece que la Agencia Estatal de Investigación “Procurará la integración de agentes investigadores en los términos del artículo 3 Bis de la presente Ley”.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Ley Orgánica, la Agencia Estatal de Investigación que cuenta para sus funciones con toda una estructura de personal especializado en investigación penal, la cual ahora deberá incluir a los agentes bilingües o polilingües.

La reforma publicada este sábado incluye, además, la inclusión del artículo 3 Bis, mediante el cual se establece que FGE “procurará contar con el personal que domine el idioma y la cultura de los pueblos y comunidades indígenas, en los órganos que tengan mayor incidencia de casos que involucren a personas indígenas”.

Sin embargo, existe unos escasez de traductores indígenas, no solo en Chihuahua, sino en el todo el país, para atender a una población que, o no domina el español por completo, o lo desconoce en lo absoluto.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INLI) señala que la falta de traductores debidamente certificados es una de las barreras que impiden el acceso a la justicia para las personas integrantes de alguna comunidad originaria.

Dicho organismo tiene un catálogo de lenguas indígenas que incluye 69 variantes de 11 familias lingüísticas distintas.

La problemática, señala el INLI en su portal digital, es “amplia y compleja”, porque incluye la discriminación; vejaciones y abusos en los procedimientos de impartición de justicia cuando se trata de un caso que involucra a un indígena.

En ese sentido, agrega que existe una falta de intérpretes y defensores que hablen la lengua y conozcan la cultura indígena, para tener una adecuada defensa en juicio.

A lo anterior, se suma la falta de denuncias legales sobre delitos cometidos contra indígenas, los procedimientos jurisdiccionales lentos; juicios cargados de irregularidades y las sentencias severas sin proporción con el delito cometido.

A lo anterior, se suma que existe una total ignorancia de los sistemas normativos y usos y costumbres del derecho indígena; creación y operación de instituciones para indígenas sin debidos procesos de consulta.

Contenido Relacionado

Catean autoridades federales domicilios de colonia Gregorio M. Solís

Acciones están relacionadas con indagatorias acerca de tráfico de personas y secuestros cometidos contra migrantes

Por Redacción

Garantiza gobernadora justicia incluyente para pueblos originarios

Maru Campos dio a conocer que mediante una serie de capacitaciones a personal de la Fiscalía General del Estado, se busca asegurar una justicia igualitaria para los miembros de las comunidades indígenas

Por Redacción

Claudia Sheinbaum anuncia en Guadalupe y Calvo plan integral de justicia para pueblos originarios

⁠Anuncia obras de infraestructura y de cobertura social para los habitantes de la sierra de Chihuahua

Por Redacción

Claudia Sheinbaum insiste con disculpas públicas del rey de España a pueblos originarios de México

Muestra disculpas públicas de otros países para dar ‘lección’ a España y ver si así inicia el proceso de disculpa a los pueblos originarios de México este 12 de octubre, conocido como el ‘Día de la Raza’

Por Redacción 

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Trabajan 80 peritos en identificación de los 383 cuerpos del crematorio Plenitud

  • El Congreso del Estado aprobó en comisión un proyecto de reformas para sancionar el matrimonio forzado

  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

  • VIDEO: Advierten con megáfono en colonias del poniente posible lluvia esta tarde-noche

  • Acusan diputadas de Morena “danza del cinismo” en reapariciones públicas de César Duarte

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Quieren cambiarle el nombre al viaducto Díaz Ordaz por el de los estudiantes que masacraron en el 68

  • Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

  • Detienen a dos presuntos polleros cuando dañaban cerca fronteriza

  • Ningún ‘parquero’ debe exigirle una cuota fija por estacionarse en la vía pública

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend