• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Frontera

Gratis Tienda, la apuesta de un juarense por una economía social y solidaria

Fotografía: José Estrada

Julio César Morales adoptó un modelo alemán para facilitar a la gente beneficiarse -a bajo costo- con artículos de primera necesidad

Por José Estrada | 4:30 pm 20 octubre, 2023

Estar en la Gratis Tienda es como explorar un montón gigante de “3 x 10” de los que solamente se encontraban en los mercados de artículos de segunda mano.

Por cualquier lado en el que se coloca la vista, se vislumbra algún posible objeto valioso; desde pantalones, zapatos, libros, blusas, vestidos, tuppers (¡Tuppers!), entre muchos otros. Todos con el potencial de ser tesoros a punto de ser descubiertos.

Lo primero que te recibe en este local ubicado en el Pasaje del Correo, además de montones de ropa, es un colaborador que amablemente explica la dinámica de la tienda: “Se les pide una cooperación de 10 pesitos y con ello tienes derecho a tomar 5 artículos que quieras”.

Tras dar la cooperación, eres libre de explorar todo lo que puede ofrecer la Gratis Tienda, fundada en 2018 por Julio César Morales.

Modelo de establecimiento exportado desde Berlín

Arquitecto e ingeniero eléctrico de profesión, Julio César comentó que la idea de la Gratis Tienda nació a partir de un viaje de intercambio que realizó a la ciudad de Berlín, Alemania. Dentro de la capital alemana, notó que una particularidad de esta ciudad, que fue epicentro de algunos de los eventos más trascendentales del siglo XX, es que sus habitantes subsisten gracias a una economía “social y solidaria”.

En este tipo de economía, según explicó Julio César, cada persona aporta algo que beneficie a los demás. Sobre la Gratis Tienda, señaló que el espacio que utilizan es prestado, además de que las personas que participan en el proyecto son en su mayoría voluntarias.

Sin embargo, los servicios no son gratuitos y compartió que utilizan maneras alternas de sostenerse para pagarlos, como el vender aceite de cocina quemado, recolectar latas de aluminio y el pedir donaciones voluntarias a las personas que llegan a la tienda.

Julio César contó que en Berlín ha surgido una corriente anarquista que practica la “gratuidad” entre sus habitantes, donde las personas que ya no van a utilizar algún objeto lo dejan en la calle para las personas que lo necesiten y con ello consiguen generar pequeñas “fallas” en el sistema capitalista.

“La idea es que la gente no se gaste toda su semana por tres prendas de ropa cuando aquí con algo mínimo pueden solventar esa necesidad. En ese viaje aprendí esa parte de la economía social y solidaria”, comentó.

El experimento dentro de Juárez

Julio César es enfático en que este proyecto que comenzó en 2018, nació de una preocupación ambiental que tiene sobre el cambio climático y el hecho de que las personas no dimensionan el estado crítico en el que se encuentra el planeta. En ese mismo 2018, desde Berlín, lo invitaron a comenzar un proyecto en favor del ambiente, lo que terminó provocando la apertura de la Gratis Tienda.

Acerca de la experiencia dentro de la ciudad, relató que uno de los retos principales es que la gente piensa que se trata de un acto de “caridad”.

“Aquí vienen y piensan que nosotros damos esa caridad y no entienden que ellos mismos deberían hacer este proyecto con esa cooperación mínima, recogiendo lo que tiran, respetando el espacio, debería ser en todos lados, pero aquí se los recalcamos”, puntualizó.

El segundo de los retos que tienen que enfrentar, es el del consumismo y el hecho de hacer entender a las personas que solamente deben llevarse lo que necesitan.

“Decirle a la gente que ahorita no lo va a necesitar, porque ni siquiera es para ti, no abuses de ellos, si hay 20 vasos no te lleves 10. Aquí pueden venir 20 personas sin vaso y todos pueden llevarse uno”, explicó.

Julio César celebró que hay personas que logran entender el pensamiento y cambian sus ideas sobre el consumismo. Sin embargo, contó que hay otras que no y que hasta han realizado amenazas de muerte en su contra.

Ensayo y error

La apertura de otras dos Gratis Tienda adicionales en la ciudad, una en Riberas del Bravo y otra en el Campanario, así como el nacimiento de la Gratis Tienda virtual en ciudades como Michoacán, Tuxtepec y CDMX, ha venido tras un camino de experiencias desagradables.

Contó que en un principio tenían la idea de implementar “gratis tienditas” en 40 puntos repartidos por la ciudad. Personas desde sus casas sacaban lo que tenían y lo regalaban a las personas que fueran pasando, o a manera de intercambio.

Distintas situaciones que comenzaron a surgir, como el hecho de que llegaran personas a dejar demasiadas cosas que convertían las casas en bodegas o que había otras que solamente recibían cosas y no daban nada a cambio, provocó que poco a poco se tuvieran que deslindar del proyecto, pero les dejó una enseñanza positiva para poder mantener todos los proyectos que manejan de forma presencial y virtual.

“A lo mejor la gente podría pensar que el objetivo es abrir más tiendas, estaría padre, pero queremos que la gente pueda autoorganizarse, tomar este ejemplo de que pudimos lograrlo sin ningún apoyo, haciendo entender que la misma comunidad pueda hacer el proyecto, eso sería lo padre, queremos que la gente tome la filosofía de la gratuidad como otra forma de economía”, comentó.

Vestido de camiseta gris, una boina y pantalones, Julio César posa rápidamente para una foto. El local está lleno de personas, mujeres que escogen cuidadosamente entre los montones de ropa, hombres buscando pantalones, un abuelo que pide a su nieto que le hable a su mamá. No hay tiempo que perder, la economía social y solidaria, ya está en marcha.

Contenido Relacionado

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend