Los funcionarios estatales responsables de informar a la comunidad sobre la situación actual del COVID-19 han optado por omitir datos sensibles sobre la epidemia, limitándose a un conteo de muertes y contagios.
Información relevante como saber cuántos casos activos con la enfermedad hay en cada municipio del estado de Chihuahua y cuántas camas disponibles quedan en los hospitales designados para COVID, ha sido omitida por quienes tienen la responsabilidad y obligación de informar.
Durante las conferencias de prensa que se realizan diariamente, periodistas de distintos medios han tenido que plantear sus preguntas más de una vez ante la negativa de los funcionarios de responderlas.
El espacio informativo que en un inicio se planteó como una manera de convocar a los medios de manera virtual ante la contingencia, se fue convirtiendo al paso de los días en un espacio que el gobierno usa para poner cápsulas de prevención y a veces promoción de sus programas y estrategias.
Las preguntas de los y las reporteras se captan en un chat de WhatsApp y de ahí el personal de Comunicación Social las pasa a quienes están al frente de la transmisión: Leticia Ruiz, sub directora de medicina preventiva, Gumaro Barrios de Epidemiología y Arturo Valenzuela, sub director médico zona norte.
Quienes leen las preguntas son el coordinador de comunicación Manuel del Castillo y el conductor de televisión Héctor Martínez.
Pero las preguntas no siempre llegan intactas. Los voceros las plantean incompletas o le cambian el sentido que el periodista les dio.
En la lista de comentarios del grupo del WhatsApp se pueden leer expresiones como “se saltaron mi pregunta”, “no contestaron mi pregunta”, “por favor no cambien el planteamiento”, “podría el coordinador dejar de filtrar mis cuestionamientos”, entre otros.
[boletin_covid19]


Estos son los cambios que la gobernadora hizo en su Gabinete de Ciudad Juárez
En conferencia de prensa, anunció los nuevos puestos que tendrán los funcionarios
Por José Estrada

Lamenta diputada Antonieta Pérez que prevalezca la “puerta giratoria” judicial
Respecto al fallo que casi absuelve al extitular del INM, Francisco Garduño, por la tragedia de marzo del 2024, la legisladora dijo que es el viejo sistema judicial el que permite esas omisiones
Por Alejandro Salmón Aguilera

Mucho ruido… en siete años, la fiscalización del gasto público ha sancionado solo 281 funcionarios
El marco jurídico que estuvo vigente en años recientes no abonaba a la correcta aplicación de medidas correctivas o sanciones a los desviadores de recursos, afirman
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cruz nombra a más priistas entre sus principales colaboradores
Estarán en la Contraloría Municipal y en Servicios Públicos del Suroriente
Por Francisco Luján