La gobernadora María Eugenia Campos Galván, fue muy clara con los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) en el sentido de que el Gobierno del Estado seguiría haciendo su tarea para atender a los migrantes que ya están aquí, pero el Gobierno federal tiene que replantear sus acciones y su política para que ya no lleguen aquí, como lo están haciendo ahora.
El representante del Gobierno estatal en Ciudad Juárez, Oscar Ibáñez Hernández, indicó que en la reunión que la gobernadora tuvo aquí el lunes pasado con el comisionado nacional del INM, Francisco Garduño Yáñez, se planteó realizar mesas de trabajo para coordinar proyectos acerca de situaciones que la federación tiene que controlar.
A la vez, el INM solicitó al estado respaldo para temas de salud y atención para niños, niñas y adolescentes, a lo que la funcionaria les dijo que sí e instruyó al secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, en ese sentido.
Mencionó que la gobernadora planteó que se debe de priorizar la atención a los juarenses, y ante la posibilidad de que los migrantes generen problemas a los fronterizos solicitó al INM que no se promueva que vengan más viajeros
“Creo que la gobernadora fue muy clara, pidió que se le explicara cuál era la política, se dio cuenta de que hay cosas que el mismo INM no tiene la capacidad para hacer porque son cuestiones legales, algo en lo que deben enfocarse”, explicó.
Lo que se acordó el lunes pasado es generar mesas de trabajo para analizar qué formas hay para que ya no lleguen migrantes a esta frontera, por lo que se revisarán asuntos operativos también con el Ejército.
A los que ya están aquí, dijo, hay que atenderlos por parte de los tres niveles de Gobierno, hasta ahora no se les ha dejado de dar atención, pero se presentan situaciones de conflicto cuando el flujo es alto.
Con relación a la nueva caravana que partió de Tapachula rumbo a la frontera norte, mencionó que es una cuestión específica que debe atender el INM.
Los funcionarios federales informaron que se trata de 800 personas, a las que estaban monitoreando y que analizaban cómo hacer para que no llegaran a Ciudad Juárez.
Sobre el mismo tema, el coordinador de gabinete, Luis Gerardo Serrato Castell, indicó que la gobernadora fue constante en su solicitud de que se requiere atender ya el tema migratorio y resolverlo de fondo
Ese fue el planteamiento que sostuvo e insistió ante la federación en que el flujo migratorio se detenga y que se atienda esta problemática, que es importante para las personas en movilidad, pero también para los fronterizos y la ciudad, que se ha visto rebasada en sus servicios y en la serie de condiciones que se requieren para que los visitantes puedan tener un espacio y una vida digno.
“Juárez ya está a tope, (los migrantes) están durmiendo en la calle, en casas y hoteles abandonados y eso no es humano, no están bien, los albergues están a tope y crece dramáticamente el flujo migratorio… nos queda claro que es un problema serio”, expresó.
Dijo que se pactó una reunión semanal y que se espera una respuesta a las peticiones, de lo contrario se seguirá exigiendo ya que la gobernadora pide que no haya más flujo migratorio para Ciudad Juárez por humanidad ya que ya no da para sostener esta problemática.
El estado, aseguró, apoya a los albergues con recursos y despensas para aliviar la situación, pero es un tema cien por ciento federal, aunque “le entramos para apoyar a la ciudadanía local”.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada